¿Qué sabes sobre la ETV? Ponte a prueba con un juego de preguntas
Dentro de un mes, el próximo 13 de octubre, se conmemorará, por quinto año consecutivo, el Día Mundial de la Trombosis. Se trata de una jornada instituida por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH, en sus siglas en inglés) con la finalidad de dar a conocer esta enfermedad, una de las más frecuentes en los países occidentales.
De hecho, la embolia pulmonar (consecuencia de una trombosis no tratada), menos conocida que el infarto de miocardio y que el ictus, es más mortal que estas enfermedades. Es la tercera causa de muerte vascular, pero ¿cuántas personas podrían reconocer sus síntomas? Incluso entre los médicos a menudo no se tiene en cuenta.
Durante este año la enfermedad tromboembólica venosa (ETV, trombosis y embolia pulmonar) ha aparecido con mayor asiduidad en los medios de comunicación porque se ha sabido que varios personajes públicos la han sufrido y porque han aparecido casos de ETV en niños debido a largas sesiones de videojuegos, inexistentes hasta ahora.
Quien ha captado más atención ha sido la tenista Serena Williams que, tras dar a luz por primera vez hace un año, repitió una embolia pulmonar. Esta y otras circunstancias la alejaron de los grandes torneos y cuando regresó, en primavera, vistió mallas y medias especiales para prevenir la repetición de trombos en las piernas.
En España, y con escasos días de diferencia, los cantantes Jorge Martín (La Habitación Roja) y Joaquín Sabina sufrieron una embolia pulmonar y una trombosis venosa, respectivamente.
Avances científicos
En el terreno científico la investigación sigue avanzando, con el Registro RIETE como una de las grandes herramientas para mejorar el conocimiento y el tratamiento de la ETV.
Se trata de la mayor base de datos sobre estas patologías, con información (debidamente anonimizada) de casi 80.000 pacientes de 26 países. Desde su creación, en 2001, los avances que ha facilitado han mejorado el tratamiento de la ETV y reducido su mortalidad.
Un registro con información real que ha dado lugar a más de 160 artículos científicos y que quiere seguir creciendo, abriéndose a la comunidad médico-científica y a las instituciones para minimizar los riesgos asociados a la ETV.
Porque aunque la trombosis y la embolia pulmonar se curan si se detectan a tiempo, en un elevado número de casos quedan consecuencias: desde molestias en las piernas y cansancio hasta dificultad para respirar.
:: PON A PRUEBAS TUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA ETV CON ESTE PEQUEÑO JUEGO DE PREGUNTAS ::
Últimas noticias
Las personas con marcapasos y una trombosis en el brazo tienen más riesgo de repetir el evento trombótico
Apenas hay estudios que analicen la relación entre ETV y este dispositivo
Las mujeres de mediana edad con sobrepeso, más proclives a padecer una ETV que los hombres
Un estudio analiza las diferencias entre sexos en función de características físicas
Investigación para individualizar el tratamiento del paciente con ETV
El 3º Foro Multidisciplinar Anual en ETV se celebra los días 11 y 12 de mayo
Nueva forma para identificar a las personas con riesgo de trombosis
En la mitad de casos se desconoce por qué desarrollan una ETV
Las personas con cáncer y una trombosis profunda tienen el doble de posibilidades de morir que si la trombosis es superficial
Un estudio del Grupo RIETE compara las complicaciones en estos pacientes
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados