Pastillas anticonceptivas y ETV
Las píldoras anticonceptivas con levonorgestrel tienen menos riesgo de desarrollar una trombosis o una embolia pulmonar que las pastillas con estrógenos
Si está tomando anticonceptivos hormonales combinados (Diane®, Yasmin®, Nuvaring®, Mycroginon® o cualquier otro), debe saber que estos fármacos favorecen el que se pueda producir una trombosis en las venas profundas de las piernas (a veces también de los brazos) o una embolia pulmonar.
Aunque el número de mujeres que sufren estas dolencias mientras toman anticonceptivos combinados es relativamente bajo, hay que recordar que la EP es una enfermedad potencialmente mortal.
Por cada 100.000 mujeres que toman anticonceptivos cada año, una puede morir por EP. Aunque esta cifra puede parecer insignificante, se trata habitualmente de mujeres jóvenes y sanas y cualquier muerte en una persona joven y sana es una catástrofe. Por ello resulta importante poder identificar a las mujeres que pueden desarrollar la enfermedad antes de recetar estos fármacos.
Los principales trastornos congénitos que se relacionan con la aparición de una ETV son los siguientes:
-
- déficits de antitrombina, de proteína C o de proteína S
- alteraciones genéticas como la presencia del Factor V Leiden o la mutación del gen de la protrombina 20210
- también el síndrome antifosfolípido (no es una enfermedad congénita)
Si se detecta alguna de estas alteraciones ya tenemos una explicación al por qué se ha producido la trombosis.
Una persona con una predisposición congénita a hacer trombosis ha de ser consciente de ello y advertírselo siempre al médico cuando se va a someter a una cirugía, cuando va a tener que estar inmovilizada o si tiene que tomar estrógenos.
Sólo en algunos casos poco frecuentes supone que va a tener que estar anticoagulado de por vida.
Mujeres con riesgo de ETV
De entrada, constituyen un grupo de alto riesgo las mujeres que ya han tenido una ETV anteriormente. También las portadoras de algunos defectos congénitos y las que tienen un antecedente de ETV en algún familiar de primer y segundo grado (padres, hijos y hermanos).
Por último, las mujeres mayores de 35 años, las fumadoras y las obesas tienen también un mayor riesgo. Por esta razón, hay que llevar a cabo un interrogatorio minucioso antes de la prescripción de anticonceptivos, para tratar de detectar estos factores de riesgo.
Además, toda mujer que esté tomando anticonceptivos debe decírselo al médico en caso de sufrir un traumatismo que requiera inmovilización y/o la aplicación de una férula.
Cuando una mujer que toma anticonceptivos debe guardar reposo o precisa ser intervenida de forma urgente, debe recibir profilaxis con algún anticoagulante para prevenir la formación de trombos en las venas.
Tipos de anticonceptivo
El riesgo de desarrollar una ETV puede variar según el tipo de anticonceptivo. Los anticonceptivos combinados que contienen desogestrel, gestodeno, drospirenona o ciproterona aumentan este riesgo con respecto a que los que contienen levonorgestrel, por ejemplo.
En relación con la vía de administración, tanto los anticonceptivos que se toman como píldoras por vía oral como los parches colocados en la piel y los anillos vaginales tienen un riesgo similar de producir ETV.
La elección del tipo de anticonceptivo debe de estar basada en una evaluación individual del riesgo según las características de la persona y sopesando la relación riesgo/beneficio que presenta el medicamento. En los casos de alto riesgo antes mencionados, los anticonceptivos hormonales combinados están contraindicados.
Por tanto, si una mujer con esas características desea tomar anticonceptivos su ginecólogo deberá valorar la prescripción de dispositivos intrauterinos o aquellos anticonceptivos que solo contienen gestágenos. Estos anticonceptivos, que no contienen estrógenos, parecen producir menos riesgo de ETV, aunque disponemos de pocos estudios que confirmen estos hechos.
Asimismo, es importante que su médico la informe sobre los síntomas y signos de la TVP y la EP, para que sepa reconocerlos si aparecen y acuda a la consulta ante cualquier sospecha.
PREGUNTAS RELACIONADAS
He tenido una embolia pulmonar y me han dicho que era por los anticonceptivos que estaba tomando. ¿Hay algún anticonceptivo que sí pueda tomar?
Los anticonceptivos hormonales que no aumentan el riesgo de ETV son los que solo contienen progestágenos, como las píldoras y, sobre todo, el DIU con levonorgestrel. Todos los anticonceptivos hormonales combinados, que son los que contienen un estrógeno más un progestágeno, incrementan el riesgo de ETV.
¿Los óvulos vaginales que sirven como anticonceptivos también provocan trombosis?
También la provocan. La vía de administración no influye. Da igual que sea en forma de pastillas, de inyecciones, de óvulos vaginales o de parches cutáneos.
Estoy tomando anticonceptivos y me acaban de colocar una férula por un esguince de tobillo. ¿He de hacer algo para evitar una trombosis?
En estos casos siempre hay que decirle al médico que está tomando anticonceptivos. Él lo valorará y decidirá si conviene que haga profilaxis.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Noviembre 2023
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados