Tratamiento de la ETV

El principal objetivo del tratamiento anticoagulante para la trombosis y la embolia pulmonar es evitar que se formen nuevos trombos y, a la vez, que como consecuencia se produzcan hemorragias

El tratamiento de la trombosis no difiere del tratamiento de la embolia pulmonar, puesto que ambas situaciones son manifestaciones de una misma enfermedad, la ETV. Consiste en la administración de tratamiento anticoagulante durante por lo menos tres meses.

Cuando tratamos a un paciente con ETV el trombo no siempre se elimina por completo. Lo que suele ocurrir es que se reduce de tamaño y poco a poco va cicatrizando, de manera que la vena donde se formó o la arteria pulmonar en la que se alojó acabarán recuperando casi por completo su flujo habitual.

El tratamiento de los pacientes con ETV lo hacemos con la administración de fármacos anticoagulantes. Son medicamentos con los que buscamos que la sangre sea más líquida para que así los trombos dejen de crecer y de romperse (si se rompen se produce la embolia pulmonar). Con este tratamiento los trombos poco a poco se endurecen, reducen su tamaño, se retraen y se convierten en pequeñas cicatrices.

Así funciona el tratamiento anticoagulante

Los anticoagulantes permiten estabilizar los trombos y prevenir la aparición de embolias en el pulmón, pero por este mismo efecto también pueden ocasionar hemorragias.

Cuando los médicos prescribimos tratamiento anticoagulante intentamos reducir al máximo el riesgo de que el trombo crezca o se rompa (y vaya a parar al pulmón), pero a la vez que no aumente mucho el riesgo de hemorragias. Este equilibrio en ocasiones es muy difícil de conseguir.

La hemorragia es el punto débil del tratamiento anticoagulante, razón por la que en acciones cotidianas como al afeitarnos o al cepillarnos los dientes podemos sangrar, y durante la menstruación el sangrado puede ser mayor si recibimos anticoagulantes.

También podemos sangrar ante pequeños golpes o cortes, por ello aconsejamos a los pacientes que mientras dure el tratamiento anticoagulante se abstengan de realizar deportes de contacto (fútbol, rugby, bicicleta de montaña, esquí, etc), porque un golpe que de otra manera sólo produciría un hematoma sin mayor importancia, en un paciente anticoagulado podría convertirse en una hemorragia grave. También aconsejamos que tengan cuidado con los riesgos de cortarse o de pincharse (en la cocina, en la obra, etc).

Para tener bajo control la dosis de anticoagulante adecuada es preciso acudir al médico especialista y seguir sus recomendaciones.

Tanto el diagnóstico de la ETV como el inicio del tratamiento se hacen en el hospital. Al principio los médicos administramos inyecciones de heparina, pero cuando el paciente se va a casa intentamos sustituir las inyecciones por pastillas: son las antivitaminas K, entre las cuales la más conocida es el acenocumarol (comercializado como Sintrom®).

Recientemente también prescribimos los nuevos anticoagulantes orales, pero sólo en los países en que está aprobado su uso y costeado por el sistema público (no es el caso en España).

PREGUNTAS RELACIONADAS

¿Tan importante es tomarlo siempre a la misma hora? ¿Hasta qué punto ha de ser exactamente la misma hora?

No hay que ponerse el despertador para que sea exactamente a la misma hora, pero hacerlo así ayuda a evitar que se le olvide.

Tomo el tratamiento todos los días a la misma hora, pero hoy me he olvidado. ¿Puedo tomar el doble doble de dosis mañana?

No. Mañana debe tomar la dosis marcada. Procure que no se le vuelva a olvidar, pero nunca tome más dosis de la que le toca.

Algunas mañanas, al cepillarme los dientes, noto sabor a sangre en la boca y al escupir el agua sale roja. ¿He de avisar a mi médico?

Tomando tratamiento anticoagulante esto es normal; es señal de que está haciendo efecto. Otra cosa sería que sangrara de manera abundante. Si fuera así, debería consultar en un servicio de Urgencias.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Noviembre 2023

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados