Embolia pulmonar
La embolia pulmonar es la continuación de la trombosis: el trombo se rompe y viaja hasta el pulmón, donde obstruye la circulación. Puede ser mortal y a menudo no da síntomas
Como la sangre en el interior de las venas va siempre hacia el corazón, y de ahí a los pulmones a través de las arterias pulmonares, cuando un trombo venoso se rompe y se desengancha de la pared de la vena donde se ha formado (entonces se denomina émbolo) va a parar en última instancia a las arterias de los pulmones.
Una vez allí ocluye el interior de una o más arterias pulmonares, y en esto consiste la embolia pulmonar (EP). Entonces la arteria pulmonar no consigue oxigenar la sangre que lleva dentro y se produce una insuficiencia respiratoria y una sobrecarga para el corazón, que se esfuerza en bombear la sangre ocluida más fuertemente hacia delante.
En ocasiones la embolia pulmonar es causa de muerte.
PREGUNTAS RELACIONADAS
¿Qué diferencia hay entre trombo, coágulo y embolia?
Cuando nos hacemos un corte y nos sale sangre, acaba coagulando. La sangre derramada se vuelve sólida, y esto es un coágulo. Es un mecanismo de defensa del organismo para evitar que muramos desangrados. Cuando este mismo mecanismo ocurre en el interior del cuerpo es cuando hablamos de trombo y no de coágulo. Viene a ser lo mismo, pero uno dentro y otro fuera del organismo. Cuando un trombo se desengancha de la vena o la arteria donde se formó y viaja por la circulación es cuando hablamos de émbolo. Los émbolos transitan por las venas y/o por las arterias hasta que entran en una que se va estrechando. Entonces llega un momento en que no puede seguir viajando, e impacta y ocluye totalmente la luz del vaso, provocando la embolia.
Tengo 26 años y hace dos años tuve una embolia pulmonar a raíz de una operación de apendicitis. Hoy en día aún tengo molestias, a veces me duele el pulmón en el que me dio, son como puntadas, y mi respiración se hace un poco más pesada. ¿Esto es normal después de un episodio como este?
Es normal, sí. Tras una embolia pulmonar pueden quedar algunas zonas del pulmón lesionadas o inflamadas, que provoquen dolor punzante, especialmente con los movimientos de la respiración. Y pueden durar meses o incluso años. Si ya ha ido a su médico y le ha descartado que pudiera tratarse de una nueva embolia, quédese tranquila.
Entré en el hospital con una neumonía en los dos pulmones. Me axfisiaba mucho y no me pusieron heparina, pero yo creo que tengo un gran riesgo de embolia pulmonar, pues peso unos 150 kilos y al no ponerme heparina me dio la embolia. ¿Me la tenían que haber puesto?
Si entró en el hospital por una neumonía y no le pusieron heparina, hay que pensar que tendría además algún motivo por el que no se la pusieron. La heparina reduce el riesgo de que se desarrolle una embolia pulmonar, pero en algunos casos provoca hemorragias. Seguramente sus médicos pensaron que en su caso concreto el riesgo de sangrado superaba al de trombosis, y por ello no se la indicaron.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Noviembre 2023
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados