Trombosis venosa profunda
Cuando se forma una coágulo de sangre en una vena de la pierna se interrumpe el flujo normal de sangre hacia el corazón. Una trombosis produce dolor y requiere tratamiento inmediato
La sangre que va desde el corazón hacia los pies circula por las arterias. Una vez en el pie, a través de los capilares, la sangre vuelve por las venas hacia el corazón. Y del corazón a los pulmones, para oxigenarse. Cuando la sangre se coagula en el interior de una vena impide su retorno hacia el corazón, entonces la sangre se acumula en la pierna y por esto se hincha y duele.
La trombosis en el interior de una vena profunda es un fenómeno que podríamos comparar al de la leche cuando se convierte en yogur: la sangre se solidifica y dificulta o impide su circulación habitual.
Como la sangre en el interior de las venas va siempre hacia el corazón, y de ahí a los pulmones a través de las arterias pulmonares, cuando un trombo venoso se rompe y se desengancha de la pared de la vena donde se ha formado va a parar en última instancia a las arterias de los pulmones. Una vez allí ocluye el interior de una o más arterias pulmonares, y en esto consiste la embolia pulmonar (EP).
La localización más frecuente de trombosis venosa se produce en las venas profundas de las piernas y cuando da síntomas acostumbra a producir dolor e hinchazón de la pierna afecta.
La llamamos trombosis venosa profunda (o TVP) porque afecta a las venas profundas de las extremidades, no a las venas superficiales. En algunas ocasiones la trombosis afecta a las venas de los brazos o algunos de los órganos internos.
PREGUNTAS RELACIONADAS
¿Me puedo morir por tener una trombosis en las venas de la pierna?
La trombosis no mata. Suele producir dolor e hinchazón de la pierna, pero no más. Ahora bien, el coágulo (trombo) que se ha formado puede romperse. Y si lo hace, una parte se puede desenganchar de la vena en cuyo interior se formó y entonces irá a parar al pulmón. Y una embolia pulmonar sí que puede matar. De hecho, es una causa importante de muerte. Mata tanto como un infarto de miocardio o un ictus. Por ello es importante detectarlo y tratarlo a tiempo.
Con un antecedente de trombosis en MII hace un año, desde hace una semana se me ha inflamado bastante el dedo meñique del mismo pie, presentando tonalidad roja y dolor intenso. ¿Podría tratarse de un trombo? ¿Podría aliviarse con trombocid u otro remedio?
Por lo que explica no puede ser un trombo. Por lo menos no un trombo venoso. Nunca afectan a los dedos del pie. Como norma afectan a la pierna, a veces a la pierna y también al pie. Pero no solamente a un dedo del pie. Podría ser una trombosis arterial, pero solo en el caso de que sea usted diabética o una gran fumadora. Y desde algún tiempo antes (meses), usted sentiría dolor en la pantorrilla al caminar (lo que llamamos claudicación intermitente). Otras posibles causas de dolor e inflamación en un dedo del pie: una crisis de gota o un traumatismo.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados