Embarazo y ETV
Durante el embarazo existe una mayor tendencia a que la sangre coagule en el interior de las venas profundas de las piernas y aparezca una ETV
La compresión por el feto de las venas de las piernas a nivel de las ingles, la producción por parte de la placenta de sustancias procoagulantes (para evitar hemorragias) y la menor movilidad de la embarazada favorecen la aparición de la ETV.
Las mujeres embarazadas tienen cinco veces más riesgo de ETV que las no embarazadas de edad similar. En España, durante el período 2001-2003, se contabilizaron 1.665 casos de TVP en mujeres embarazadas o tras el parto.
Aunque el número de embarazos con esta enfermedad es bajo, se trata de un problema con gran relevancia puesto que la EP es una de las principales causas de muerte en la mujer gestante y en la puérpera, y la TVP en las piernas puede dejar secuelas permanentes.
Los síntomas de la TVP en las piernas pueden confundirse con síntomas propios del embarazo. También los síntomas de la EP pueden darse en la mujer embarazada sin embolia. Pero que unos y otros síntomas puedan ser normales en una mujer embarazada no deberían retrasar el diagnóstico de la enfermedad.
Toda mujer embarazada con algunos de los síntomas descritos debería poder realizarse una ecografía en las piernas para descartar TVP. En caso de sospecha de EP también hay exploraciones con poco riesgo para el feto que permiten descartar o confirmar la enfermedad.
En las mujeres que se quedan embarazadas gracias a un tratamiento de fecundación artificial y/o in vitro sabemos que el riesgo de desarrollar una embolia pulmonar es mayor que entre las embarazadas de forma natural. Si es su caso, consúltelo con su médico.
Tratamiento
En la embarazada, el tratamiento anticoagulante se da en forma de inyecciones subcutáneas de heparina de bajo peso molecular: una inyección al día, hasta un mes después del parto. Una vez instaurado el tratamiento, la evolución de la enfermedad es en general buena, con menos de un 2% de mujeres que presentan una recidiva o una hemorragia durante el tratamiento.
Si una mujer que ya ha tenido una TVP o una EP queda embarazada tiene más riesgo de repetir un nuevo episodio durante el embarazo. Por ello deberá acudir a su médico para hacer la prevención adecuada durante todo el embarazo.
PREGUNTAS RELACIONADAS
Estoy embarazada de 34 semanas y hace tres que me diagnosticaron TVP. Sigo el tratamiento con heparina y hago reposo relativo, pero el dolor no cesa. Tengo días con una movilidad prácticamente nula. Me gustaría saber cuándo se puede notar una mejoría o cuál es el tiempo medio de recuperación.
Estoy embarazada desde hace cuatro semanas y hace unos años tuve una embolia pulmonar. ¿Tengo riesgo de que se repita? ¿Puedo hacer algo para evitarlo?
Acuda a su médico. Seguramente le mandará una medicación, que deberá tomar durante todo el embarazo, para prevenir que vuelva a tener una nueva embolia.
Estoy embarazada y mi médico que dice que debo caminar todos los días porque tengo riesgo de hacer una trombosis. ¿Cómo puedo saber si la tengo?
La trombosis, si apareciera, le produciría dolor y/o hinchazón en una pierna. Si fuera una embolia pulmonar le daría ahogos con esfuerzos que normalmente no se lo provocaban. En estos casos debería consultar a su médico.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados