Antivitamina K
El anticoagulante con antivitamina K más popular es el Sintrom®, que se toma por vía oral, pero requiere de controles periódicos para vigilar el INR
Los fármacos con actividad antivitamina K son el tratamiento más cómodo para el paciente, porque se administran por vía oral. El más conocido es el Sintrom®, pero todos ellos necesitan ajustes de las dosis mediante análisis de sangre periódicos, cada dos-cinco semanas.
Esta adecuación se debe a que la absorción de los fármacos con actividad antivitamina K varía mucho según lo que se ha comido aquel día y según qué otros medicamentos está tomando el paciente. Por ello no hay una dosis fija para cada paciente.
Examinando el tiempo de protrombina de la analítica, el médico sabe si la sangre está en el punto de anticoagulación que el paciente precisa.
O si, por el contrario, está excesivamente (con riesgo de hemorragia) o insuficientemente anticoagulado (susceptible de repetir la trombosis). El tiempo de protrombina se expresa como INR.
Una persona que no toma Sintrom® ni ningún otro fármaco con actividad antivitamina K normalmente tiene un INR de 1. Los pacientes que han tenido una ETV habitualmente deben tener un INR de entre 2 y 3. Entre estas cifras el riesgo de sangrado es mínimo y el riesgo de una nueva trombosis también.
Si un paciente se presenta con un INR superior a 3 significa que está excesivamente anticoagulado y entonces el médico suele rebajarle la dosis del fármaco (a no ser que haya alguna causa que lo justifique, como que esté tomando algún otro fármaco que pueda interferir con el Sintrom).
Si un paciente que toma Sintrom® tiene un INR por debajo de 2 significa que está poco anticoagulado, y el médico suele subir la dosis.
Puede pasar que el paciente se haya olvidado de tomar el fármaco y el médico le insistirá en la importancia de no doblar la dosis en la toma siguiente ni en ninguna otra, y tenerlo siempre presente
Antivitamina K y alimentación
Los pacientes que toman Sintrom® o similares pueden comer lo que deseen, pero hay alimentos que influyen en la absorción y/o en la actividad del fármaco. Muchas veces los pacientes nos dicen que han oído decir que si toman Sintrom® no pueden comer verduras de hoja verde. No es cierto.
Lo que sí es verdad es que estas verduras son ricas en vitamina K y por esta razón dificultan la acción del fármaco. Por tanto, las pautas alimentarias no se deben cambiar bruscamente. Es decir, comer mucha verdura durante unos días seguidos y muy poca a los días siguientes.
Si el control de Sintrom® se realiza durante los días en que el pacientes está comiendo mucho alimento rico en vitamina K, el INR saldrá bajo.
Lógicamente el médico le aumentará la dosis, pero si en los días siguientes el paciente come poco alimento con vitamina K, el efecto puede ser que la sangre esté más anticoagulada de lo deseable.
Los pacientes que toman anticoagulantes han de ser conscientes de que pueden sangrar al cepillarse los dientes, al sonarse la nariz o tras hacer de vientre. Que si se dan un golpe les saldrán más fácilmente morados, que si se pinchan o se cortan en la cocina sangrarán más. Y que la mujer en edad menstrual sangrará más de lo habitual cuando tenga la regla.
Hasta ahí son manifestaciones normales de la actividad del fármaco. Pero si un día sangran más de lo esperado, deben acudir a Urgencias.
Además, deben evitar deportes de contacto o con riesgo de caídas y también deben saber que hay fármacos (anti-inflamatorios, antiagregantes, algunos antibióticos,…) que potencian el efecto del Sintrom® y otros que lo disminuyen. Por ello, cualquier cambio en el resto de tratamientos debe ser siempre comunicado al médico que controla el Sintrom®.
PREGUNTAS RELACIONADAS
Estoy tomando Sintrom® y he ido al dentista porque tengo una caries que me duele mucho. Me ha dicho que tomando Sintrom® no puede hacerme nada. ¿Qué debo hacer?
Si solo le tiene que hacer una higiene, no es necesario alterar la pauta. Pero si es algo más agresivo, consulte con el médico que le controla el Sintrom®.
Me han dicho que tomando Sintrom® no debo comer verduras. ¿Es cierto?
No es exacto. Las verduras de hoja verde pueden disminuir el efecto del Sintrom® que está tomando. Lo que no conviene es tomarlas en exceso, pero si es de manera regular no hay problema.
Me han diagnosticado una trombosis y me han mandado Sintrom®, pero acaban de avisarme del hospital que la semana que viene tengo que ir a que me operen de la hernia. Me han dicho que deje de tomar el Sintrom®, ¿qué debo hacer?
Depende del tiempo que hace que le detectaron la trombosis. Si hace poco tiempo, habrá que retrasar la cirugía. Otra cosa sería que tuvieran que operarle de urgencia por una complicación que no puede esperar. Si hace ya tiempo suficiente (su médico lo valorará), se puede suspender el Sintrom® unos días y proceder a la operación.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados