Cirugía y ETV
Pasar por el quirófano, por la misma cirugía o por la inmovilización que conlleva el postoperatorio, es un factor de riesgo de trombosis y de embolia pulmonar
Cirugía y ETV están muy relacionadas. En España, uno de cada siete-ocho pacientes que se diagnostican de una TVP o una EP han pasado por el quirófano en las semanas previas al diagnóstico de la enfermedad.
Esto se debe, básicamente, a la poca movilidad que el convaleciente acostumbra a tener durante el periodo postoperatorio, lo que enlentece la circulación de la sangre en las venas y facilita la trombosis. Además, en los pacientes postquirúrgicos existe una tendencia de la sangre a trombosarse con más facilidad, como parte de la respuesta del organismo a la intervención.
Las intervenciones que con mayor frecuencia se acompañan de ETV son las de cirugía ortopédica: prótesis de cadera o rodilla, fractura de fémur y similares, que abarcan un 30% de los casos. Le siguen la cirugía oncológica (15%), digestiva (13%), genitourinaria (10%) y la neurocirugía (inferior al 10%).
En algunas operaciones el riesgo de desarrollar una ETV es mayor que en otras. La ETV es más frecuente tras intervenciones de prótesis de cadera y rodilla, tras una fractura de fémur o en las operaciones por tumores malignos.
Operaciones de cadera o de rodilla y ETV
Por ello, la mayoría de pacientes que ingresan para operarse de cadera, rodilla o de un tumor reciben inyecciones diarias de heparina de bajo peso molecular (o recientemente, también los nuevos anticoagulantes orales), para evitar la trombosis. Por ello también, los médicos pedimos a los pacientes recién operados que se levanten de la cama y caminen lo antes posible.
El riesgo depende en gran medida del tipo de intervención, su duración y la anestesia utilizada, pero también de las características del paciente o de sus circunstancias durante el ingreso para la cirugía.
Además, cuando el paciente ya está en su domicilio, demasiadas veces permanece muchas horas al día sentado, sin caminar (ya sea por el dolor de la cicatriz, porque ha quedado débil tras la operación, o por otros motivos). Y debería ser más conscientes de lo importante que es caminar para evitar la ETV.
Personajes conocidos
Agustín Rodrígez Sahagún Alcalde de Madrid, falleció repentinamente a los 59 años en octubre de 1979. Su muerte se debió a una embolia pulmonar que apareció dos semanas después de una operación cardiovascular realizada en el hospital Broussais de París.
CALCULA EL RIESGO DE ETV RELACIONADO CON LA CIRUGÍA
En este gráfico puedes consultar, a tiempo real con los datos del Registro RIETE, el riesgo de ETV (en porcentaje) con las distintas variables relacionadas con la cirugía.
Los resultados obtenidos en estos gráficos provienen de una base de datos (RIETE) cuyos derechos están debidamente protegidos por las Leyes de Propiedad Intelectual vigentes.
Su utilización sin el consentimiento expreso de los titulares de derechos queda terminantemente prohibido.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del email riete@shmedical.es
PREGUNTAS RELACIONADAS
Me han operado de la cadera y el médico me ha dicho que tengo que pincharme heparina en el estómago todos los días durante un mes. ¿No hay riesgo de que sangre?
Si le han puesto una prótesis de cadera debe saber que el riesgo de sangrar es menor al riesgo de tener una trombosis. Por ello, y como seguramente durante unas semanas va a caminar poco (por el dolor), conviene que se ponga la heparina durante un mes.
A mi padre no le pusieron heparina después de operarle de una hernia y luego murió por una embolia pulmonar. ¿Fue un caso de negligencia médica?
No necesariamente. Como consecuencia de una operación quirúrgica algunos pacientes sangran (durante la intervención o en los primeros días) y en otros la sangre se espesa y se forman coágulos (trombos). Si damos heparina disminuye el riesgo de trombosis, pero aumenta el riesgo de sangrado. Por eso cada caso es distinto.
En cualquier caso, nadie puede saber nunca qué pacientes sangrarán (con o sin heparina) y cuáles harán una trombosis (con o sin heparina). La decisión de darla o no darla la asumimos basándonos en aproximaciones. Hay operaciones que sangran mucho y provocan pocas trombosis, operaciones que sangran poco y provocan muchas trombosis y hay operaciones que sangran mucho y provocan muchas trombosis.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Noviembre 2023
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados