Espaciar los controles de INR y administrar heparinas de bajo peso molecular

La magnitud de la incidencia de la gripe por COVID-19 ha propiciado la publicación de los primeros artículos científicos sobre las características de la enfermedad. Poco a poco se van conociendo mejor sus interacciones y consecuencias, y una de ellas es la activación del sistema de coagulación como respuesta del cuerpo a la presencia de virus COVID-19, lo que aumenta el riesgo de desarrollar una trombosis venosa o una embolia pulmonar.
Además, y dado que tanto la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) como la actual gripe pandémica son más frecuentes en personas mayores, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) han lanzado un mensaje conjunto sobre aspectos a tener en cuenta, válidos para cualquier paciente.
De entrada piden a los médicos que, en la medida de lo posible, espacien las visitas con personas anticoaguladas por una ETV que requieran controles periódicos de su medicación. Es el caso de los pacientes que toman antivitamina K (generalmente, Sintrom), cuyos niveles de INR precisan consultas periódicas con su médico para equilibrarlos. Si la persona está bien controlada, sugieren “controles cada 6-8 semanas”.
Y añaden: “Se intentará, en la medida de lo posible, ampliar las horas en que se realizan las determinaciones analíticas de INR para evitar las aglomeraciones”.
En los momentos actuales, con los hospitales y centros de atención primaria saturados, además del confinamiento general de la población, es preciso restringir al máximo este tipo de visitas no urgentes.
Por ello, y siempre que las características del paciente lo permitan, las dos sociedades científicas recomiendan a los médicos la sustitución de las antivitamina K por heparinas de bajo peso molecular. Se trata de inyecciones diarias en lugar de una pastilla, pero no requieren el control regular por parte del especialista.
Aunque cada vez se conocen más aspectos de la COVID-19, faltan muchos más estudios para definirla perfectamente. Por ello las sociedades alertan de las posibles interacciones entre algunos tratamientos anticoagulantes y la medicación contra el coronavirus.
Últimas noticias
La apnea del sueño no determina el riesgo de padecer una embolia pulmonar
Hasta ahora la asociación entre ambas enfermedades apenas se había estudiado
leer másLa heparina no fraccionada inhibe la proteína que permite al SARS-Cov2 infectar las células
El anticoagulante desestabiliza la estructura del virus
leer más¿Existe una relación entre la embolia pulmonar y las enfermedades psiquiátricas?
En personas con una depresión todos los factores de riesgo de la ETV son mayores que para el resto de pacientes
leer másLas muertes por complicaciones trombóticas en enfermos de Covid-19 disminuyen en la segunda ola
Los problemas relacionados con la coagulación de la sangre crecen con el paso de los días
leer másLos pacientes de Covid-19 con un D-dímero muy elevado tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad tromboembólica venosa
Con un D-dímero 20 veces superior al normal hay tres veces más riesgo de padecer una ETV
leer másQué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Septiembre 2020
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados