Síntomas de la embolia pulmonar

Dificultad para respirar y dolor en el pecho son algunos de los síntomas de la embolia pulmonar, pero también de otras enfermedades, por lo que a veces resulta difícil identificarla

Los síntomas de la EP dependen del tamaño del émbolo y de la existencia o no de enfermedad previa del corazón o los pulmones.

Hay varios síntomas que nos pueden hacer sospechar que la persona que los presenta está sufriendo una EP, aunque la mayoría de ellos no son específicos y pueden aparecer en otras enfermedades. Son síntomas de comienzo súbito y los más característicos son los siguientes:

 

Sensación de falta de aire (disnea)

Es el síntoma más frecuente y se manifiesta como dificultad para inspirar profundamente y realizar una respiración plena y satisfactoria. En personas sanas acostumbra a aparecer de una forma brusca, aunque otras veces aumenta progresivamente de intensidad a lo largo de unos días. En personas con una enfermedad previa del corazón o de los pulmones se puede manifestar como un aumento de la fatiga habitual.

 

Dolor en el tórax

Suele ser un dolor brusco, intenso y opresivo o punzante. Se puede localizar en la cara anterior del pecho, detrás del esternón, como si fuera el de un infarto, o bien localizarse en un lado del tórax, la espalda y, más rara vez, en la parte alta del abdomen. Es un dolor que aumenta al inspirar o toser y no cambia con las posturas o el reposo.

 

Pérdida de conocimiento (síncope)

A veces el esfuerzo del corazón no es suficiente para vencer la oclusión de las arterias pulmonares y puede fallar transitoriamente. Entonces no llega suficiente cantidad de sangre y oxígeno al cerebro. En ese momento la persona pierde el conocimiento y puede caerse. Generalmente este síntoma se produce cuando la EP es extensa, es decir, cuando afecta a muchas arterias pulmonares o cuando se produce en personas que ya tienen enfermos el corazón o los pulmones.

Y también…

 

  • Tos, que puede ser seca y rebelde o acompañarse de expectoración
  • Hemoptisis. Consiste en la expulsión de sangre por la boca al toser. Esta sangre  procede de los pulmones y refleja que se ha producido un infarto pulmonar
  • Taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria). La respiración se hace muy rápida, más de 20 respiraciones por minuto
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca). El corazón se acelera y se puede notar un pulso rápido o palpitaciones (latidos fuertes). Se debe a que el corazón aumenta su ritmo para poder enviar suficiente cantidad de sangre a los pulmones
  • Otros síntomas menos frecuentes: palidez o coloración azulada de la piel (cianosis), sudoración, fiebre, confusión, mareo, ahogo

Si estos síntomas se acompañan de signos de TVP, como dolor, hinchazón, calor o enrojecimiento de una pierna, la sospecha de EP aumenta.

A veces la EP no produce síntomas o son muy leves y el paciente no les da importancia. En estos casos el diagnóstico pasa desapercibido a no ser que se realice alguna prueba, como un escáner (TAC) por otra causa. Suele ser más frecuente cuando los trombos son más pequeños y localizados.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados