La campaña de sensibilización se centra en la cirugía como factor de riesgo de la ETV

 

Por segundo año consecutivo, la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) tendrá su día internacional. Será el 13 de octubre, una jornada impulsada por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH, en inglés) para concienciar sobre los riesgos de estas patologías, a menudo silenciosas y desconocidas.

En esta ocasión el acento recae en el riesgo de ETV tras el paso por un hospital. La cirugía es una de las causas más relevantes a la hora de desarrollar una trombosis, y la ISTH se ha propuesto concienciar a la ciudadanía sobre esta situación.

Un estudio reciente de la Universidad de Northwestern (Chicago) publicado enJama surgery indica que existe una relación entre el tiempo de una intervención quirúrgica y el riesgo de trombosis. Cuanto más larga es la operación, mayor es la posibilidad de sufrir trombos en las venas de las piernas o de los pulmones.

Y la inmovilización, debido a un traumatismo, a cualquier enfermedad o al sedentarismo, también es uno de los factores de riesgo importantes.

Además, la ISTH insiste en el alcance mundial y el desconocimiento generalde la trombosis venosa y la embolia pulmonar con los datos siguientes (algunos, derivados de una encuesta realizada entre 800 adultos de nueve países por la entidad):

  • la ETV es la principal causa de fallecimiento prematuro y discapacidad en los hospitales
  •  a pesar de que varios estudios han confirmado la relación existente entre hospitalización y ETV, solo un 16% de los encuestados por el ISTH conocía esta correlación
  • se producen entre 0,75 y 2,7 casos de ETV por cada mil personas
  • un 50% de la población adulta conoce la embolia pulmonar y un 44% la trombosis venosa, mientras que un 85% es consciente del infarto de miocardio
  • en Europa muere más gente por una ETV que por la suma de muertes por cáncer de pecho y de próstata, sida y accidentes de tráfico
  • un 28% de quienes respondieron la encuesta de la ISTH conocían los síntomas de la trombosis; un 19% en el caso de la embolia pulmonar

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados