La tenista escribe sobre su parto y su embolia pulmonar en la revista Elle

A principios de septiembre de 2017 nació Olympia, primera hija de la tenista Serena Williams. El parto acabó en cesárea, a la que siguieron cuatro intervenciones más debido a una nueva embolia pulmonar que la deportista padeció durante el posparto.

“Le pregunté a una enfermera: “¿Cuándo empiezo el goteo de heparina? ¿No debería estar ya con eso?», escribe Williams que comentó tras marearse a la mañana siguiente del parto, en un artículo que ha publicado en la edición estadounidense de la revista Elle.

“En 2010 me enteré de que tenía coágulos de sangre en los pulmones. Coágulos que, de no haberse detectado a tiempo, podrían haberme matado. Desde entonces vivo con el temor de que vuelvan a aparecer. No fue algo aislado; tengo un alto riesgo de sufrir coágulos.

La respuesta de la enfermera fue: «Bueno, no sabemos realmente si eso es lo que necesitas en este momento». Nadie escuchaba realmente lo que yo decía. La lógica para no empezar con los anticoagulantes era que podría hacer sangrar mi herida de la cesárea, lo cual es cierto. Aun así, sentí que era importante y seguí insistiendo. Mientras tanto, sentía un dolor insoportable. No podía moverme en absoluto, ni las piernas ni la espalda, nada.

Si en 2010 no me hubieran detectado a tiempo los trombos en los pulmones, podrían haberme matado

Serena Williams

Empecé a toser. Las enfermeras me advirtieron de que la tos podría reventar los puntos, pero no pude evitarlo. La tos se convirtió en un calvario para todo el cuerpo. Cada vez que tosía un dolor agudo me atravesaba la herida.

No podía respirar. Tosía porque no podía tomar suficiente aire. Cogí una toalla, la enrollé y la puse sobre la incisión. Efectivamente, tosía con tanta fuerza que se me reventaron los puntos. Fui a mi primera operación después de la cesárea para que me volvieran a coser”.

La tos continúa
“Después de eso, pensé: «Bueno, ya está todo listo». No me imaginaba que esta sería la primera de muchas operaciones. No tosía por nada. Tosía porque tenía una embolia, un coágulo en una de mis arterias. Los médicos también descubrirían un hematoma, una acumulación de sangre fuera de los vasos sanguíneos, en mi abdomen, y luego aún más coágulos que había que evitar que viajaran a mis pulmones. Por lo menos esto es lo que dice el informe médico. Para mí fue una niebla de cirugías, una tras otra.

Hablé con la enfermera. Le dije: «Necesito un TAC de mis pulmones y luego necesito mi goteo de heparina». Ella me dijo: «Creo que todas las medicinas te están haciendo hablar como una loca». Le dije: «No, le estoy diciendo lo que necesito: necesito el escáner inmediatamente». Ella me dijo que solo tenía que descansar. Pero insistí: «Le digo que esto es lo que necesito». Finalmente, la enfermera llamó a mi médico, que me escuchó e insistió en que lo comprobáramos. Luché mucho y acabó haciéndome el TAC. Le estoy muy agradecida. Resulta que tenía un coágulo de sangre en los pulmones y tenían que introducir un filtro en las venas para deshacer el coágulo antes de que llegara al corazón.

No tosía por nada. Tosía porque tenía una embolia, un coágulo en una de mis arterias

Serena Williams

Cirugía número tres. Algo que no sabía: los atletas tienen venas más grandes. Estuve anestesiada durante mucho tiempo porque no pudieron encontrar un filtro que encajara en mis venas. Este filtro que se ajusta a todos los demás pacientes no se ajustaba a mí.

Pobre Alexis [marido de Serena Williams]. Intentó irse un momento a casa, para asearse, pero me encontraron otro coágulo y entré para la cuarta operación”.

Finalmente todo salió bien y Williams pudo irse a casa, donde pasó varias semanas en reposo. Desde entonces no ha sufrido nuevas trombosis y finaliza su artículo en Elle recordando que “en Estados Unidos, las mujeres negras tienen casi tres veces más probabilidades de morir durante o después del parto que sus homólogas blancas. Los expertos consideran que muchas de estas muertes son evitables. Ser escuchada y tratada adecuadamente fue la diferencia entre la vida y la muerte para mí. Sé que esas estadísticas serían diferentes si el estamento sanitario escuchara la experiencia de todas las mujeres negras”.

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados