Además, en España existe un acceso desigual a ellos en función de la comunidad autónoma

Los nuevos anticoagulante orales o anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) siguen sin ser la medicación preferente en España para los pacientes que requieren un tratamiento anticoagulante, pese a las evidencias científicas que han demostrado sus beneficios.

Por lo tanto, los fármacos que se administrarán para hacer frente a la enfermedad tromboembólica venosa seguirán siendo, de forma general, las heparinas y la antivitamina K, aunque se haya evidenciado que los ACOD son más cómodos y más seguros para el paciente, además de más rentables para el sistema.

El Ministerio de Sanidad mantiene su negativa a estandarizar estos fármacos, desoyendo así las solicitudes hechas por las sociedades científicas de Cardiología y Medicina Interna, a las que también se han sumado las de Hemostasia y Trombosis, Neurología y Emergencias.

Con esta decisión, anunciada el mayo pasado y ratificada hace dos semanas, España se alinea con los países europeos con menor penetración de los ACOD (como Rusia, Finlandia y Países Bajos).

Una medicina del siglo XX

“Estamos a la cola de Europa en anticoagulación”, afirma Ignacio Fernández Lozano en el comunicado difundido por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) tras saberse la posición del Gobierno.

“Esperamos que el Ministerio tenga a bien escuchar la voz de las sociedades científico-médicas, pues finalmente lo que se persigue es que los pacientes reciban el mejor tratamiento disponible para afrontar esta enfermedad crónica con una mayor cantidad y calidad de vida”, concluye el secretario general de la SEC.

El Ministerio que dirige Dolors Montserrat ha aceptado uno de los siete requerimientos del documento de consenso que la SEC y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) le hicieron llegar. Se trata de la utilización de la nueva escala de estratificación del riesgo embólico (CHA2DS2-VASc en lugar de CHADS2), aceptada por la comunidad científica.

La insistencia en solicitar la estandarización de los ACOD en España no es nueva. En febrero cinco sociedades médicas reclamaron al Gobierno apostar por los ACOD. Y con anterioridad tanto la red Paciente por delante como la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) también reivindicaron el uso de los nuevos anticoagulantes.

A la no estandarización de los ACOD se le suma un acceso desigual en función de la comunidad autónoma: es decir, en algunas zonas de España se administra esta medicación, mientras que en otras, ante un mismo diagnóstico, no.

Cantabria encabeza el uso de ACOD, con una penetración del 38,5%, seguida por Melilla y Andalucía. A la cola están las Islas Baleares (14%), Asturias y Madrid.

 

:: Las siete propuestas de la SEC y la SEMI para mejorar el uso de los ACOD ::

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados