Uno de cada cinco casos de ETV aparece en personas con una tumor maligno
El cáncer es uno de los factores de riesgo relacionado con el origen de una trombosis venosa profunda o de una embolia pulmonar (las dos caras de la enfermedad tromboembólica venosa, ETV). Una de cada cinco personas con ETV padece cáncer, hecho que ha llevado a investigadores del grupo RIETE a observar la evolución de estos pacientes para descubrir pautas de comportamiento de la ETV cuando está asociada a un tumor maligno.
Los resultados de este estudio, dirigido por Isabelle Mahé, internista del hospital Lariboisière de París (Francia), ponen de manifiesto que el tratamiento con heparina de bajo peso molecular resulta efectivo durante no más de seis meses. Aunque a menudo se prolonga la administración de fármacos anticoagulantes para evitar un nuevo episodio de ETV, no está claro que esta sea la mejor opción en todos los tipos de cáncer.
De hecho, el estudio encabezado por la doctora Mahé constata que la ETV se comporta de forma distinta según el origen del tumor, de modo que, en muchos casos, alargar el tratamiento anticoagulante supone un elevado riesgo de hemorragia innecesario para el paciente.
Pronóstico según la localización de tumor
De entre los 3.947 pacientes con ETV y cáncer analizados (de mama, de próstata, de pulmón o colon), el mayor riesgo de repetir una trombosis o una embolia pulmonar se manifestó durante los tres primeros meses de tratamiento y con una asociación desigual según el tipo de cáncer.
En los pacientes con tumores de mama la posibilidad de recaída fue mínima (1,9% de los casos) y similar al riesgo de hemorragia, mientras que entre los enfermos de cáncer de pulmón el riesgo fue el más elevado (6,6% de los casos) y tres veces superior al riesgo de hemorragia
El estudio también pone de relieve que el riesgo de hemorragia es elevado durante los tres primeros meses de tratamiento anticoagulante, que a partir de entonces disminuye, y que la mortalidad también se acentúa en los tres primeros meses de la ETV, sobre todo en los casos de cáncer de pulmón (39% de casos, frente al 11% del cáncer de mama).
Los resultados de este estudio se presentaron recientemente, en el congreso de la International Society on Thrombosis and Haemostasis celebrado en Toronto a finales de junio. Un encuentro en el que también se pusieron de manifiesto los siguientes puntos:
- la enfermedad tromboembólica venosa es la tercera causa de mortalidad vascular
- se trata de un problema de salud pública aún poco conocido entre la población: una persona muere cada seis minutos en el mundo debido a un trombo
- la trombosis de las venas superficiales (flebitis o tromboflebitis) es un señal ante un posible caso de trombosis venosa profunda
- los pacientes hospitalizados por un cáncer tienen más posibilidades de desarrollar una ETV
- la incidencia de la ETV entre enfermos de cáncer oscila entre el 2% y el 10% de los casos, según el tipo de tumor
- la mortalidad de enfermos con cáncer y ETV es superior que entre los pacientes oncológicos sin ETV
- existe una relación entre ETV e infarto de miocardio
- el síndrome postrombótico afecta a entre un 20% y un 50% de las personas que padecen una trombosis venosa profunda en la pierna
- la recurrencia no mortal de ETV afecta a un 30% de los pacientes una década después de su primer diagnóstico
- un 40% de las personas que padecen una ETV tendrá dolor crónico, inflamación crónica o malestar, por lo que se requieren más servicios de apoyo
- por cada hora que una persona pasa sentada y sin moverse aumenta un 10% su riesgo de desarrollar una ETV
- más del 70% de casos de ETV que se originan en el hospital son prevenibles. Menos del 50% de los pacientes recibe el tratamiento preventivo adecuado
- más del 60% de casos de ETV tienen lugar justo después de una hospitalización
- los enfermos de ETV necesitan mayor apoyo psicológico
El grupo RIETE está formado por médicos de 24 países del mundo que trabajan sobre una base de datos con más de 58.000 enfermos de ETV.
Últimas noticias
¿La huella de carbono para obtener la heparina pone en riesgo su disponibilidad?
Analizan el impacto ambiental de uno de los principales tratamientos anticoagulantes
Los ACOD, más seguros que la warfarina para evitar fracturas
el tratamiento anticoagulante debe tener en cuenta otros aspectos además de la fluidez de la sangre
Otro estudio certifica que las vacunas contra la covid-19 no aumentan los casos de trombosis
Ni el fármaco de Pfizer ni el de Moderna ni el de Janssen
1 de cada 500 hombres tiene un cromosoma extra y mayor riesgo de trombosis
Durante el tratamiento anticoagulante, el 46% de las chicas indicó que el sangrado de su regla fue más abundante
¿Existen diferencias entre hombres y mujeres con embolia pulmonar?
Un estudio evalúa los casos en España entre 2003 y 2019
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados