Este grupo multidisciplinar de médicos se pronuncia sobre la relación entre la nueva neumonía y la aparición de trombos por todo el cuerpo

PERT Consortium, una de las principales organizaciones internacionales dedicada al estudio para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar, ha dado a conocer sus criterios sobre cómo atender a los enfermos en los que esta enfermedad aparece junto a la COVID-19.

En un artículo publicado recientemente en la revista Chest, PERT corrobora lo que otros análisis han ido indicando desde que se inició la pandemia mundial: este coronavirus favorece la aparición de una enfermedad tromboembólica venosa (ETV).

Aunque recuerda que “la relación entre COVID-19 y embolia pulmonar aún es débil científicamente” porque la situación es muy reciente y nueva, el artículo basa sus indicaciones a partir de la experiencia vivida estos meses por sus miembros y desde la visión multidisciplinar propia del grupo.

De entrada, coincide con otras publicaciones en que la COVID-19 aumenta la capacidad de coagulación de la sangre, lo que incrementa el riesgo de padecer una trombosis y/o una embolia pulmonar. Destaca que la combinación de ambas enfermedades es baja en pacientes leves (1%), pero llega al 31% en enfermos que ingresan en unidades de cuidados intensivos.

Además, los especialistas de PERT señalan que las personas hospitalizadas por COVID-19 presentan factores de riesgo de la ETV ya conocidos: sepsis, inmovilización, insuficiencia respiratoria, ventilación mecánica, sedación farmacológica o el uso de catéteres. De modo que la prevención y un correcto diagnóstico de la ETV son esenciales.

Las advertencias de PERT Consortium

Estas son las principales indicaciones de la organización para la gestión de los enfermos con COVID-19 que, además, sufren una embolia pulmonar:

  • es muy importante que los médicos sepan identificar los síntomas de la embolia pulmonar, muy parecidos a los de la neumonía por el coronavirus, por lo que pueden pasar inadvertidos
  • las pruebas que se emplean habitualmente para diagnosticar una embolia pulmonar puede que no sean fáciles de obtener debido a las características de la COVID-19
  • un ecocardiograma junto con una ecografía de las extremidades inferiores puede ayudar a diagnosticar la embolia pulmonar en estos casos
  • ante la sospecha de embolia pulmonar, se recomienda administrar el tratamiento anticoagulante en su dosis completa
  • que el D-dimero aparezca elevado, por sí solo, no es una prueba suficiente para sospechar que hay una embolia pulmonar
  • en pacientes con COVID-19 leve y bajo riesgo de embolia pulmonar se recomienda que el tratamiento sea ambulatorio
  • es muy importante hacer un seguimiento a los enfermos en los que se dan las dos enfermedades, porque a largo plazo aún se desconoce cómo pueden evolucionar
  • recurrir al seguimiento virtual siempre que sea posible, dada la elevada capacidad de contagio del coronavirus recopilar datos del seguimiento de los pacientes con COVID-19 y embolia pulmonar para entender mejor el impacto de ambas enfermedades

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados