Un estudio revisa cómo ha funcionado el protocolo implantado en Reino Unido
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV, trombosis venosa y/o embolia pulmonar) es la principal causa de enfermedad y muerte relacionada con estar ingresado en un hospital. Aunque para evitarlo en varios casos se da al paciente un tratamiento preventivo (tromboprofilaxis), datos recientes indican que esta terapia se administra de forma desigual en todo el mundo y no existen protocolos para normalizar su uso.
Hasta el 60% de casos de ETV están relacionados con una hospitalización, ya sea durante el ingreso o bien en los 90 días posteriores al alta, según estudios previos. Se calcula que unos 10 millones de personas en todo el mundo desarrollan una ETV relacionada con su paso por un hospital. Es más, sobre un 10% de muertes hospitalarias se deben a una embolia pulmonar, mientras que las complicaciones de la ETV se convierten en una carga clínica y económica adicional: entre el 20% y el 50% de personas con una trombosis presenta un síndrome postrombótico y un 2%, hipertensión pulmonar crónica tras una embolia de pulmón.
Para solucionar esta falta de estandarización, dos investigadoras europeas han revisado el caso de Reino Unido, que dispone de un reglamento para establecer quién debe recibir tratamiento anticoagulante profiláctico cuando ingresa en un hospital desde 2010.
El protocolo inglés para prevenir la ETV en los hospitales establece cuatro pasos:
- evaluar el riesgo de ETV en el momento de ingreso de la persona
- aconsejar al paciente, informarlo, sobre los riesgos de la ETV y cómo reducirlos
- prescribir la tromboprofilaxis adecuada
- administrar el tratamiento preventivo idóneo
Las autoras del estudio concluyen que este reglamento mejora “significativamente” el uso de la tromboprofilaxis y “reduce la mortalidad asociada a la ETV hospitalaria”. Por lo que aconsejan que se implemente en todo el mundo y que la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo incluya en su agenda de seguridad para el paciente.
Últimas noticias
La aplicación del Registro RIETE facilita las decisiones a los sanitarios
Disponible para dispositivos Android e iOS
Una herramienta nueva para identificar mejor a los pacientes con cáncer que pueden hacer una trombosis
Es un algoritmo que combina rasgos genéticos y biológicos
Los sangrados por la extracción de un diente no cambian si el paciente está anticoagulado con ACOD o con warfarina
Un estudio compara ambos fármacos anticoagulantes
Tras una operación por una fractura: ¿aspirina o heparina de bajo peso molecular para evitar una ETV?
La tromboprofilaxis con aspirina no es inferior a la heparina de bajo peso molecular
Las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir una ETV
Un estudio pone cifras y género a la relación entre ambas enfermedades
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados