La SEPAR se suma a otras entidades que, repetidamente, han hecho esta solicitud
“Existe una evidencia científica robusta en favor de los anticoagulantes orales de acción directa (ACODs) como tratamiento de elección para la mayoría de pacientes con embolia pulmonar, tal y como suscriben tanto las actuales guías de manejo europeas como el actual documento de Consenso español elaborado por las distintas sociedades científicas involucradas”, asegura Alberto García Ortega, neumólogo del Hospital Dr. Peset de Valencia y coordinador del área de Circulación pulmonar de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR. “Somos el único país de Europa que no financia los ACODs para esta indicación”, añade.
La SEPAR ha hecho público un comunicado en el que pide al Ministerio de Sanidad que los ACOD se utilicen como tratamiento habitual para la embolia pulmonar y la trombosis venosa en lugar de las antivitaminas K. No es la primera vez que la organización, así como otras entidades, solicita que estos fármacos más nuevos estén financiados por la Seguridad social. ¿Por qué?
“Los ACODs ofrecen determinadas ventajas importantes frente al resto de alternativas de anticoagulación. Así, en comparación con los antagonistas de la vitamina K, que es la opción de anticoagulación oral actualmente financiada, producen menos problemas de hemorragias, que es el principal riesgo asociado al tratamiento anticoagulante. Asimismo, aportan más autonomía a los pacientes porque no requieren los controles periódicos para ajustar la dosis en los centros de salud, lo que favorece un mayor grado de satisfacción con el tratamiento”, explica el doctor García Ortega en el comunicado.
Además, “el uso de estos medicamentos genera un verdadero ahorro de costes para el Servicio Nacional de Salud, ya que reduce drásticamente la necesidad de controles y la necesidad de atención médica relacionada con los problemas hemorrágicos relacionados con la anticoagulación, incluyendo una disminución de visitas a urgencias y de ingresos hospitalarios”, recoge el texto de la SEPAR.
El comunicado recuerda que “la tromboembolia pulmonar [o embolia pulmonar] es la forma de manifestación más grave de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) […] El tratamiento de la ETV consiste en la administración de anticoagulantes, unos fármacos que retrasan el tiempo natural de coagulación de la sangre y que evitan la formación de trombos en el interior de los vasos sanguíneos. Estos fármacos se utilizan durante al menos tres meses para tratamiento de la ETV, si bien muchos pacientes lo precisan por periodos más prolongados”.
La embolia pulmonar es “la tercera causa de enfermedad cardiovascular en frecuencia, tras el infarto de miocardio y el ictus, con una mortalidad de casi el 20% a los 3 meses, en la mayoría de ocasiones debido a otras condiciones coexistentes graves, como el cáncer o la sepsis”, advierte la sociedad médica.
Últimas noticias
Tras una operación por una fractura: ¿aspirina o heparina de bajo peso molecular para evitar una ETV?
La tromboprofilaxis con aspirina no es inferior a la heparina de bajo peso molecular
Las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir una ETV
Un estudio pone cifras y género a la relación entre ambas enfermedades
Fallece el doctor Vladimir Salazar, colaborador de TROMBO.info y miembro del registro RIETE
Impulsó la fundación Never Surrender, para enfermos oncológicos
Nueva encuesta para mejorar la información de los pacientes sobre la relación entre cáncer y trombosis
Una de cada 10-20 personas con un cáncer también desarrolla una ETV
“Urge que las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad revisen el sistema de seguimiento del tratamiento anticoagulante oral”
Así se pronuncia FEASAN en el Día Nacional del Paciente Anticoagulado
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados