Analizan el impacto ambiental de uno de los principales tratamientos anticoagulantes
La heparina se descubrió en 1916 y desde 1935 se utiliza como anticoagulante. De hecho, es el primer medicamento que se da a los pacientes al recibir el diagnóstico de enfermedad tromboembólica venosa (ETV, trombosis y/o embolia pulmonar) en el hospital. Es un fármaco que se administra por vía endovenosa y cuando es en forma de heparina de bajo peso molecular, por vía subcutánea. Además, forma parte de la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La demanda global de heparina está aumentando: la población está más envejecida, con lo que los casos de ETV crecen, y la covid-19 también origina trombos, por lo que los pacientes reciben tromboprofilaxis. Con este panorama, la necesidad puede llegar a superar la oferta, según las previsiones.
Ante esta situación, un artículo publicado recientemente en The lancet Hemathology se ha fijado en la huella de carbono que genera la producción de heparina. Tener en cuenta y preservar el medio ambiente ya no es algo ajeno a la salud de las personas y la Medicina poco a poco lo está integrando en su marco conceptual.
La heparina se obtiene a partir de tejidos de mamíferos, sobre todo de la mucosa intestinal de cerdos, bovinos u ovinos, aunque tras la crisis de las ‘vacas locas’ (encefalopatía espongiforme) de la década de 1990 se dejó de extraer de esos animales. Así que el cerdo es la fuente principal de heparina en el mundo.
El artículo de The lancet calcula que para conseguir entre 160 y 260 miligramos de heparina se necesita cerca de un quilo de mucosa de cerdo. Y que los gases de efecto invernadero del cerdo oscilan entre los 1-6 quilos por cada quilo de su carne.
Últimas noticias
La aplicación del Registro RIETE facilita las decisiones a los sanitarios
Disponible para dispositivos Android e iOS
Una herramienta nueva para identificar mejor a los pacientes con cáncer que pueden hacer una trombosis
Es un algoritmo que combina rasgos genéticos y biológicos
Los sangrados por la extracción de un diente no cambian si el paciente está anticoagulado con ACOD o con warfarina
Un estudio compara ambos fármacos anticoagulantes
Tras una operación por una fractura: ¿aspirina o heparina de bajo peso molecular para evitar una ETV?
La tromboprofilaxis con aspirina no es inferior a la heparina de bajo peso molecular
¿Se pueden reducir los casos de ETV hospitalaria?
Hasta el 60% de casos de ETV están relacionados con una hospitalización
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados