El término ‘e-trombosis’ empezó a utilizarse en 2003 y los casos se multiplican
Hace tiempo que la ciencia sabe y ha confirmado que la inmovilización es un factor de riesgo para la aparición de una trombosis venosa profunda y una embolia pulmonar, las dos caras de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV). Una vida sedentaria y estar encamado o sentado durante muchas horas, como en los desplazamientos largos, puede desembocar en una ETV porque la ausencia de movimiento durante largos periodos facilita la hipercoagulación de la sangre.
El desarrollo tecnológico, la proliferación de ordenadores y dispositivos móviles que se utilizan durante muchas horas, ha abierto la puerta a una nueva categoría de inmovilización que se ha bautizado como ‘e-trombosis’.
El término, acuñado por primera vez en 2003 en un estudio dirigido por Richard Beasley, se refirió a un hombre de 32 años que hizo una trombosis tras sesiones de 12 horas diarias de trabajo frente a un ordenador. “En vistas al uso generalizado de los ordenadores en relación con el trabajo, el tiempo libre y la comunicación personal, la carga potencial de la trombosis puede ser considerable”, concluyó el artículo del médico del Instituto de Investigación de Nueva Zelanda.
Desde entonces, los casos de e-trombosis se han sucedido. Sobre todo en hombres de entre 19 y 36 años, como recoge un estudio reciente publicado en Annals of Translational Medicine, que recopila una cincuentena de ejemplos.
Las largas sesiones diarias ante un ordenador u otro dispositivo móvil, por trabajo o disfrutando de un videojuego, son las causas que han precipitado estos episodios, tanto de trombosis venosa profunda como de embolia pulmonar (en algunos casos, mortales).
Las mujeres no son ajenas a este fenómeno. El artículo dirigido por Giuseppe Lippi, investigador de la Universidad de Verona (Italia), también se refiere a ellas, con ejemplos en mujeres de entre 30 y 45 años.
Incluso habla de menores de edad, obesos, que tras pasar horas sentados con un videojuego ingresaron en el hospital con una embolia pulmonar.
Alerta de epidemia
Se estima que, en 2020, habrá un aumento de 400 millones de ordenadores en todo el mundo y que el 80% de los usuarios pasará muchas horas ante ellos. “Se avecina una posible epidemia de e-trombosis”, recoge el estudio, por lo que “hay que tomar medidas preventivas, como en los viajes largos”.
En este sentido, el artículo se remite a la solución que en su momento ofrecieron Sherman y Hedge: para mejorar la circulación de las piernas durante muchas horas seguidas sentado es útil apoyarse en un reposapiés dinámico, para estimular el movimiento de las piernas.
Últimas noticias
La información a los pacientes sobre cáncer y trombosis debe mejorar
Un 20% de los enfermos oncológicos desarrolla una enfermedad tromboembólica venosa
leer másLa obesidad, factor de riesgo adicional en adolescentes con una trombosis provocada por anticonceptivos
Durante el tratamiento anticoagulante, el 46% de las chicas indicó que el sangrado de su regla fue más abundante
leer másEl síncope, predictor de hemorragias graves en pacientes con embolia pulmonar
Suele darse en pacientes de mayor edad, propensos a tener hipertensión
leer másSerena Williams: “Desde 2010 vivo con el temor de que los coágulos en los pulmones vuelvan a aparecer”
Tras el parto de su hija padeció una nueva embolia pulmonar
leer másLos pacientes con una ETV presentan más síntomas de malestar emocional que otros enfermos vasculares
Hablan de ansiedad, angustia, miedo e incluso depresión
leer másQué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados