Un estudio del grupo RIETE demuestra que la enfermedad se trata mejor
La mortalidad por embolia pulmonar ha disminuido en los últimos años, según indica un estudio del grupo RIETE publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology. Un artículo que Valentí Fuster, cardiólogo del hospital Mount Sinai de Nueva York, responsable del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y redactor jefe de la publicación, considera “excelente”.
El estudio, dirigido por el doctor David Jiménez, neumólogo del hospital Ramón y Cajal de Madrid, analiza la evolución de 23.858 pacientes con embolia pulmonar de varios países del registro internacional RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad TromboEmbólica) entre 2001 y 2013. El artículo concluye que durante estos 12 años la mortalidad de estos enfermos tras el primer mes ha pasado del 6,6% entre 2001 y 2005 al 4,9% entre 2010 y 2013.
Y no solo esto, sino que también han disminuido los días de hospitalización (de 13,6 días a 9,3), la repetición de nuevos episodios de la enfermedad (del 1,1% al 0,6%) y las hemorragias derivadas del tratamiento (del 4% al 2,8%).
“Mejoran todos los indicadores de la embolia pulmonar analizados”, indica Manuel Monreal, jefe de sección de Medicina Interna del hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona) y supervisor del estudio, “lo que significa que tenemos un mayor y mejor conocimiento de la enfermedad”.
De los 23.858 pacientes con embolia pulmonar analizados el 46% son hombres y el 54% mujeres, la mayoría con una edad media de 67 años. Un 22% del conjunto de enfermos además de la embolia pulmonar padece cáncer, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV). La inmovilización, otro de los factores de riesgo, está presente en el 23% de los casos; la cirugía en el 11% y antecedentes de ETV en el 14,5% de los pacientes.
“La gravedad de la embolia pulmonar no se ha modificado”, precisa el doctor Monreal, “solo que ahora hemos aprendido a manejarla mejor”. Además de la experiencia clínica a ello también han contribuido los nuevos tratamientos anticoagulantes y un aumento de la administración de heparina de bajo peso molecular.
Últimas noticias
La aplicación del Registro RIETE facilita las decisiones a los sanitarios
Disponible para dispositivos Android e iOS
Una herramienta nueva para identificar mejor a los pacientes con cáncer que pueden hacer una trombosis
Es un algoritmo que combina rasgos genéticos y biológicos
Los sangrados por la extracción de un diente no cambian si el paciente está anticoagulado con ACOD o con warfarina
Un estudio compara ambos fármacos anticoagulantes
Tras una operación por una fractura: ¿aspirina o heparina de bajo peso molecular para evitar una ETV?
La tromboprofilaxis con aspirina no es inferior a la heparina de bajo peso molecular
¿Se pueden reducir los casos de ETV hospitalaria?
Hasta el 60% de casos de ETV están relacionados con una hospitalización
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados