FEASAN proponen tres perfiles de pacientes prioritarios a los que no debería negarse el acceso a estos medicamentos
Uno de cada tres pacientes candidato a los nuevos anticoagulantes orales no tiene acceso a estos medicamentos. Así lo denuncia la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), que atribuye la situación al incumplimiento generalizado de las recomendaciones aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en relación con estos tratamientos.
Por una parte la entidad sostiene que los requisitos para administrar estos medicamentos no se cumplen, a la vez que algunas comunidades autónomas han endurecido las condiciones para acceder a ellos.
“Actualmente, y después de dos años en el mercado, en España solo el 9% de los pacientes anticoagulados accede a los nuevos anticoagulantes orales, cuando las estimaciones indican que entre el 30% y el 40% de estos pacientes son potenciales candidatos”, afirma el doctor José Mª Lobos, médico especialista en Atención Primaria y coordinador del grupo de estudio de enfermedades cardiovasculares de la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC).
Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja y Murcia han complicado los requisitos para que desde la atención primaria se administren los nuevos anticoagulantes orales.
Para paliar esta situación, desde la FEASAN proponen tres perfiles de pacientes prioritarios a los que no debería negarse el acceso a estos medicamentos:
- los que presentan un peor control de su INR a pesar de su buen cumplimiento con anticoagulantes clásicos
- los que han sufrido un ictus cardioembólico a pesar de estar anticoagulados y que, en consecuencia, presentan mayor riesgo de sufrir otro
- los que presentan un alto riesgo de hemorragia intracraneal
Últimas noticias
La ETV es diez veces más frecuente en personas que se inyectan drogas
Un metaestudio analiza la relación entre trombosis y embolia pulmonar y drogas intravenosas
¿Cómo tratar al paciente frágil con cáncer y trombosis?
La principal dificultad reside en saber quién es el enfermo frágil
Las personas con marcapasos y una trombosis en el brazo tienen más riesgo de repetir el evento trombótico
Apenas hay estudios que analicen la relación entre ETV y este dispositivo
Las mujeres de mediana edad con sobrepeso, más proclives a padecer una ETV que los hombres
Un estudio analiza las diferencias entre sexos en función de características físicas
Investigación para individualizar el tratamiento del paciente con ETV
El 3º Foro Multidisciplinar Anual en ETV se celebra los días 11 y 12 de mayo
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados