La sanidad pública los financia en casos de fibrilación auricular no valvular

 

Con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, celebrado el pasado 18 de noviembre, la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) ha vuelto a pedir la “eliminación de barreras que limitan el acceso a un buen control del tratamiento de los pacientes anticoagulados”.

Según la entidad en España existen un millón de personas anticoaguladas, la mayoría debido a casos de fibrilación auricular no valvular. Y estos pacientes son los que, en la sanidad pública, tienen derecho y acceso a un tratamiento con anticoagulantes de acción directa (ACOD), más cómodo y tan o más eficaz y seguro que el tradicional con antivitamina K, que necesita controles periódicos con el médico para ajustar el nivel de INR (la capacidad de coagulación de la sangre).

No es la primera vez que la FEASAN, así como varias entidades científicas, piden al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que amplíen el uso de ACOD para los casos de enfermedad tromeboembólica venosa (ETV, trombosis venosa y embolia pulmonar). La ciencia ha demostrado que son tan o más eficaces que las antivitaminas K, además de más cómodos de tomar para el paciente y con menos contraindicaciones.

La FEASAN ha recordado que:

  • “hay comunidades autónomas más restrictivas en los criterios de uso, por ejemplo, cuando impiden que los médicos de familia puedan recetarlos”
  • “la prescripción de los ACOD está sujeta a un visado de inspección que garantice que el paciente es un buen candidato. Una medida de control que en ocasiones se convierte en una barrera cuando, a pesar de que el criterio clínico considere que el paciente es buen candidato, la inspección no visa dicha prescripción”
  • “cuando un paciente con ETV no consigue un buen control con las antivitamina K, su siguiente opción terapéutica es un ACOD. Su médico le prescribirá dicho tratamiento, pero el paciente deberá pagar de su bolsillo el fármaco, al no estar financiado para esa indicación”
  • “reivindicamos que se permita el acceso a estos medicamentos en igualdad de condiciones con los otros tipos de anticoagulantes orales, así como eliminar el visado de inspección e incluir la financiación de la indicación para personas con ETV”, ha recalcado Rafael Martínez, presidente de la entidad

También pide mejoras en las condiciones de trabajo de los médicos, que a menudo por falta de tiempo “y la falta de reciclaje […] conlleva un peor control del paciente anticoagulado” en algunos casos.

Y reclama que “se incluya el autocontrol TAO en la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud”. “En España no se facilita el acceso al autocontrol TAO, un método seguro y eficaz que aporta autonomía al paciente al llevar el control del tratamiento con antivitaminas K desde su domicilio, de la misma forma que lo hacen los pacientes con diabetes. A pesar de sus ventajas, y de ser un sistema coste efectivo, en nuestro país este método está infrautilizado”.

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados