Una forma de controlar los síntomas o la evolución de la enfermedad tromboembólica venosa complementaria al médico
Las personas que siguen un tratamiento anticoagulante tras sufrir una trombosis venosa profunda o debido a una embolia pulmonar deben controlar su tiempo de protrombina o INR, un índice que mide el punto de anticoagulación de la sangre, para evitar hemorragias (sangre demasiado líquida) o nuevos trombos (sangre demasiado densa).
Los nuevos anticoagulantes orales (NACO) o anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) ahorran parte de este control periódico, pero su acceso es desigual en España. Como complemento, existen algunas aplicaciones para dispositivos móviles que ayudan a la persona en tratamiento anticoagulante a conocer su estado. Son herramientas de apoyo, que pueden resolver dudas puntuales o servir de recordatorio, pero en ningún caso sustituyen la visita al médico. Hemos elegido diez:
Craveri.Flebo
Aplicación gratuita, disponible para sistemas Android e iOS, que permite recordar a los pacientes las tomas diarias de medicamentos flebotónicos, a partir de las indicaciones de su médico. También propone ejercicios y, en función del país en el que se descarga, puede localizar los servicios médicos más cercanos al usuario.
iCLOT
Es la aplicación de Lifeblood – The Thrombosis Charity, entidad inglesa sin ánimo de lucro que trabaja para dar a conocer la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) y para captar fondos para su investigación. Es gratuita, está disponible para los dos sistemas de dispositivos móviles y básicamente ofrece información sobre la ETV y facilita recursos en Reino Unido.
iFlySafe
Es una aplicación que busca minimizar el impacto de largas horas dentro de un avión mediante ejercicios que activan el flujo sanguíneo. En concreto propone 15 ejercicios, 11 de los cuales se pueden realizar estando sentado. Es gratuita pero solo está disponible para dispositivos iOS.
INRControl
Aplicación desarrollada recientemente por la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN) válida para Android e iOS y gratuita.Facilita al paciente el registro de los resultados de sus controles de INR, hecho que le permite disponer de un histórico de resultados y un gráfico con los últimos seis registros.
OATBook
Herramienta muy apropiada para personas que siguen un tratamiento con warfarina. Se trata de una ayuda para monitorizar este anticoagulante y mantener a raya el INR. Es una app de pago (2,99€), disponible solo para sistema iOS.
Preventing VTE
Una aplicación que explica cómo recudir el riesgo de sufrir una ETV (VTE, en inglés) en el hospital. Los autores aconsejan a los enfermos que utilicen la app antes, durante y tras su paso por el centro sanitario, puesto que ofrece mucha información sobre la trombosis venosa y la embolia pulmonar, además de ejercicios para realizar durante un ingreso. Es gratuita y se puede descargar en Android y en iOS.
Sintromedical Diary
Aplicación que facilita el seguimiento del tratamiento anticoagulante con acenocoumarol o con warfarina. Un recordatorio perfecto para no olvidar las dosis diarias de medicamento, que se puede descargar para Android e iOS previo pago de 2,99€s.
SIGVARIS Phlebo
Información visual sobre la ETV, mediante vídeos e ilustraciones, es el gran atractivo de esta aplicación. Conocimiento preciso, accesible tanto para dispositivos Android como iOS y sin coste alguno.
Sky Fitness
También es una app para Android e iOS, en este caso de pago (1,99€), que ofrece un conjunto de ejercicios para estimular el sistema circulatorio durante los largos viajes en avión. Una herramienta para hacer frente a la denominada ‘síndrome de la clase turista’, una de cuyas consecuencias es la trombosis.
Treball sedentari
Herramienta destinada a todas aquellas personas que pasan muchas horas sentadas, sin apenas levantarse, sobre todo debido a su trabajo. Una aplicación que formula ejercicios diversos para romper la monotonía sedentaria y evitar enfermedades como la trombosis. Es gratuita y solo está disponible para Android.
Últimas noticias
La ETV es diez veces más frecuente en personas que se inyectan drogas
Un metaestudio analiza la relación entre trombosis y embolia pulmonar y drogas intravenosas
¿Cómo tratar al paciente frágil con cáncer y trombosis?
La principal dificultad reside en saber quién es el enfermo frágil
Las personas con marcapasos y una trombosis en el brazo tienen más riesgo de repetir el evento trombótico
Apenas hay estudios que analicen la relación entre ETV y este dispositivo
Las mujeres de mediana edad con sobrepeso, más proclives a padecer una ETV que los hombres
Un estudio analiza las diferencias entre sexos en función de características físicas
Investigación para individualizar el tratamiento del paciente con ETV
El 3º Foro Multidisciplinar Anual en ETV se celebra los días 11 y 12 de mayo
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados