Uno de los puntos clave para la mejora del tratamiento es el acceso a los anticoagulantes orales de acción directa

 

Un tercio de los pacientes anticoagulados está mal controlado. Así lo indica un nuevo documento de la Red Paciente por Delante que ha conseguido el consenso de las seis especialidades médicas acostumbradas a tratar estos casos, junto con asociaciones de pacientes que apuestan por la concienciación de la ciudadanía y el autociudado en salud.

Actualmente en España hay unos 800.000 enfermos siguiendo un tratamiento anticoagulante. En la mayoría de los casos se trata de personas con fibrilación auricular, trastornos específicos de coagulación o portadores de prótesis valvulares, pero también ciudadanos que han sufrido un infarto (cerebral o de miocardio) o una enfermedad tromboembólica venosa.

En el documento, hecho público anteayer, especialistas en Medicina Interna, Cardiología, Neurología, Hematología, Geriatría, Medicina de Familia y Enfermería reconocen que hay que mejorar el control de estos pacientes. Y uno de los puntos clave de la mejora del tratamiento es el acceso a los nuevos anticoagulantes orales (NACO) o anticoagulantes orales de acción directa (ACOD), fármacos a los que en España solo accede el 9% de los beneficiarios, mientras que en países como Francia o Alemania supera el 20%.

Hechas estas consideraciones, los expertos se comprometen a identificar a los pacientes prioritarios y subministrarles los NACO. “Consideramos pacientes prioritarios a aquellos en los que el beneficio terapéutico de tratar con NACO es mayor, en cuanto a la probabilidad de evitar ictus y efectos adversos y con un mejor perfil de seguridad, en comparación con el tratamiento con antivitaminas K. Por ello, en estos pacientes los profesionales sanitarios tienen la responsabilidad de plantear la indicación de NACO”, indica el doctor José María Lobos, coordinador del Grupo de Enfermedades Cardiovasculares de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFyC) y coordinador del documento ‘Compromisos  para  la gestión del paciente anticoagulado’.

La doctora Cristina Avendaño, presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica y miembro de la Red, destaca la importancia de este documento dentro de la situación actual, en la que existe disparidad en el acceso a los anticoagulantes de acción directa, según la comunidad autónoma donde se resida, y la coordinación entre las distintas especialidades que atienden a estos pacientes es mejorable.

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados