Desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Singapur
Estar inmovilizado, debido a un traumatismo, a una enfermedad o tras una operación quirúrgica, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de una trombosis venosa o de una embolia pulmonar. Con la voluntad de evitar esta situación, investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS, en inglés) han inventado un calcetín robótico que simula las contracciones musculares de la pierna, estimulando la circulación sanguínea y minimizando el riesgo de coagulación.
Lim Jeong Hoon, profesor asociado del departamento de Medicina de la NUS, y Yeow Chen Hua, profesor asociado del departamento de Ingeniería biomédica de la misma universidad, desarrollaron el artilugio ante los recursos, a su juicio limitados, que la medicina ofrece a los pacientes en cama expuestos a una enfermedad tromboembólica: tratamiento anticoagulante y medias compresoras.
Los fármacos para reducir la posibilidad de desarrollar una trombosis conllevan un elevado riesgo de hemorragia, mientras que la eficacia de las medias es desigual.
Ante esta situación, Lim Jeong Hoon se fijó en el papel que juegan los músculos del tobillo para facilitar el retorno sanguíneo de las venas hacia el corazón. Y junto al profesor Yeow Chen Hua desarrollaron un calcetín robótico para las personas inmovilizadas inspirado en los movimientos de los tentáculos de coral cuando buscan alimento. Una solución sencilla que los hospitales podrían adoptar para controlar el riesgo de ETV en pacientes inmovilizados.
El calcetín, dotado de sensores que monitorizan la articulación del tobillo, se encuentra en fase de prueba en el hospital de la NUS.
Últimas noticias
La ETV es diez veces más frecuente en personas que se inyectan drogas
Un metaestudio analiza la relación entre trombosis y embolia pulmonar y drogas intravenosas
¿Cómo tratar al paciente frágil con cáncer y trombosis?
La principal dificultad reside en saber quién es el enfermo frágil
Las personas con marcapasos y una trombosis en el brazo tienen más riesgo de repetir el evento trombótico
Apenas hay estudios que analicen la relación entre ETV y este dispositivo
Las mujeres de mediana edad con sobrepeso, más proclives a padecer una ETV que los hombres
Un estudio analiza las diferencias entre sexos en función de características físicas
Investigación para individualizar el tratamiento del paciente con ETV
El 3º Foro Multidisciplinar Anual en ETV se celebra los días 11 y 12 de mayo
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados