Un estudio compara ambos tratamientos y no ve grandes diferencias

una mujer sostiene en la mano varias pastillas

Pasar por quirófano es un factor de riesgo para que aparezca una enfermedad tromboembólica venosa (ETV, trombosis venosa y/o embolia pulmonar). Por ello, cuando una persona necesita una intervención quirúrgica se le administra un tratamiento preventivo contra la ETV (conocido como tromboprofilaxis).

Las guías y protocolos clínicos recomiendan para esta terapia profiláctica la heparina de bajo peso molecular, una medicación que el paciente debe inyectarse. Pero ahora un estudio publicado en The New England Journal of Medicine ha comparado este tratamiento con la aspirina en personas intervenidas por una fractura en una extremidad o una fractura pélvica.

Para ello, los autores analizaron a 12.211 pacientes mayores de edad operados por una fractura. La edad media del conjunto fue de 44 años, el 0,7% tenía antecedentes de ETV y un 2,5% había padecido un cáncer. A la mitad del grupo le administraron heparinas de bajo peso molecular; a la otra mitad, aspirina. Y estos fueron los resultados:

  • 45 pacientes en tratamiento con heparinas de bajo peso molecular fallecieron; 47 en el caso de los tratados con aspirina
  • el 1,7% de las personas con heparinas desarrolló una trombosis; el 2,5% para las que recibieron aspirina
  • en ambos subgrupos un 1,49% hizo una embolia pulmonar
  • las hemorragias y otras complicaciones frecuentes en la ETV fueron parecidas en ambos colectivos

Con estos datos, los investigadores concluyen que “la tromboprofilaxis con aspirina no es inferior a la heparina de bajo peso molecular en la prevención de la muerte”. Además, se asocia a baja incidencia de trombosis venosa, de embolia pulmonar y de mortalidad al cabo de 90 días.

En el caso de que las guías clínicas avalen estos resultados y recomienden la administración de aspirina en lugar de heparina de bajo peso molecular tras una operación por una fractura, el paciente saldrá ganando, puesto que sustituirá los pinchazos diarios por una pastilla.

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados