La adherencia al tratamiento anticoagulante profiláctico mejora si el enfermo recibe buena información
La adherencia a un tratamiento es uno de los dolores de cabeza de médicos y enfermeras. El olvido y la negativa suelen ser los motivos más frecuentes por los que un enfermo no sigue su tratamiento, sea cual sea, pero la tecnología actual y la información pueden ayudar a vencer estos obstáculos.
Así lo ha demostrado un estudio publicado recientemente en Jama Network Open y liderado por Brandyn D. Law, profesor de Radiología de la Johns Hopkins University School of Medicine (Baltimore, Estados Unidos). El trabajo analizó cuántas dosis de tratamiento anticoagulante para evitar la trombosis y la embolia pulmonar no se administraron en pacientes ingresados en el hospital Johns Hopkins de Baltimore.
La trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar (las dos caras de la enfermedad tromboembólica venosa, ETV) son la primera causa de muerte prevenible en los hospitales de los países occidentales, lo que supone un elevado coste sanitario.
Partiendo de esta premisa, Law estudió a 19.652 pacientes ingresados en 16 unidades médicas y quirúrgicas del centro sanitario entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2015. Todos debían recibir tratamiento anticoagulante después de una operación como medida preventiva frente a la ETV. Y todos recibieron, como mínimo, una dosis, que se administra con una inyección.
Pero este tratamiento profiláctico se debe seguir unos días y aquí es donde centró su atención el investigador, porque no todos los pacientes lo hicieron.
Avisos en tiempo real y un educador
En cuatro de las 16 unidades hospitalarias analizadas Law conectó a los pacientes a un sistema de alertas electrónicas que saltaban, en tiempo real, si un enfermo no se pinchaba una dosis del tratamiento. En el sistema informático aparecía una alarma que avisaba a un educador en salud, que entonces hablaba con la enfermera responsable sobre el motivo de la no administración.
En los casos en los que el paciente no hizo el tratamiento completo, el educador en salud lo visitó y hablaron sobre la situación. Si el enfermo mantenía su negativa, entonces recibía más información en forma de folleto o de vídeo breve.
Los resultados mostraron que los pacientes conectados al sistema de alertas y que recibieron la visita del educador fueron más diligentes con el tratamiento que los demás.
Últimas noticias
Tras una operación por una fractura: ¿aspirina o heparina de bajo peso molecular para evitar una ETV?
La tromboprofilaxis con aspirina no es inferior a la heparina de bajo peso molecular
Las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir una ETV
Un estudio pone cifras y género a la relación entre ambas enfermedades
Nueva petición al Ministerio de Sanidad para que financie los ACOD como tratamiento de la embolia pulmonar
La SEPAR se suma a otras entidades que, repetidamente, han hecho esta solicitud
Fallece el doctor Vladimir Salazar, colaborador de TROMBO.info y miembro del registro RIETE
Impulsó la fundación Never Surrender, para enfermos oncológicos
Nueva encuesta para mejorar la información de los pacientes sobre la relación entre cáncer y trombosis
Una de cada 10-20 personas con un cáncer también desarrolla una ETV
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados