Así lo indica uno de los estudios presentados durante el XIV Fórum de la Enfermedad Tromboembólica Venosa

 

Barcelona acogió, los días 17 y 18 de mayo, el XIV Fórum de la Enfermedad Tromboembólica Venosa, el encuentro anual que reúne a los médicos adscritos e interesados en el registro RIETE.

Entre las presentaciones y estudios que se dieron a conocer destacaron los siguientes:

  • Los nuevos anticoagulantes orales de acción directa (NACOs) pueden funcionar mejor que los clásicos: RIETE contiene ya un número importante de pacientes tratados con NACOs y empieza a verse en qué situaciones clínicas pueden ser mejores que el tratamiento habitual (con heparina o con antivitamina K)
  • Las heparinas de bajo peso molecular no son todas iguales: siempre se ha creído que las distintas heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, tinzaparina, dalteparina, bemiparina y otras) tienen todas la misma eficacia y seguridad, seguramente porque nunca se habían comparado entre ellas en un número suficiente de pacientes. Un estudio del grupo RIETE compara la frecuencia de recidivas de trombosis y las hemorragias graves en pacientes con cáncer y ETV y muestra que algunas son más seguras que otras
  • La trombosis superficial no es tan leve como parecía: Siempre se ha tendido a darle poca importancia a la trombosis de las venas superficiales. Pero un estudio del grupo RIETE muestra que habitualmente se tratan con menos dosis y durante menos tiempo que las trombosis de las venas profundas. Sin embargo, pueden ser igual de graves
  • El Sintrom hay que empezar a darlo precozmente: siempre se ha defendido que tras iniciar el tratamiento con heparina hay que empezar a dar anti-vitaminas K (como el Sintrom) precozmente, pero nunca se ha sabido el por qué. Un estudio de RIETE muestra que en muchos pacientes se empieza pasada ya una semana desde el diagnóstico. Y estos pacientes sangran más, recidivan más y mueren más
  • El síncope en la embolia pulmonar: menos de un 10% de pacientes con embolia pulmonar presentan síncope. En un estudio del grupo RIETE se muestran las distintas causas por las que aparece el síncope y su relación con la mortalidad precoz
  • Ecocardiograma en la embolia pulmonar: el ecocardiograma es una prueba diagnóstica no invasiva que aporta información pronóstica en la embolia pulmonar. En un estudio se ha visto que cada vez se realiza más a menudo y permite conocer mejor qué información aporta
  • La trombopenia en los pacientes con cáncer y ETV: un porcentaje no despreciable de pacientes con cáncer y ETV tienen pocas plaquetas (trombopenia). A menudo se asocia este hallazgo con un grave riesgo de sangrado, y habitualmente se dan menos dosis de anticoagulante por precaución. En un estudio se muestra cuán frecuente es, cómo se trata y hasta qué punto influye en el pronóstico

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados