El volumen de datos del Registro RIETE ha permitido analizar esta circunstancia, poco explorada hasta ahora

 

Los pacientes oncológicos que desarrollan una trombosis y/o una embolia pulmonar pueden sustituir los pinchazos del tratamiento con heparina de bajo peso molecular por una píldora de warfarina a los seis meses. Así lo indica un estudio realizado por el doctor de la Universidad McMaster (Ontario, Canadá) Chatree Chai-Adisaksopha a partir de datos del registro RIETE.

El especialista observó la evolución de 1.502 pacientes a los que suministró warfarina (un anticoagulante oral) tras medio año con el tratamiento protocolario, la heparina de bajo peso molecular. Además de ser menos agresiva para el paciente, la administración oral no aumentó el riesgo de repetición de un episodio tromboembólico ni tampoco aumentó el riesgo de hemorragia.

Los resultados de este estudio, presentados en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH, en inglés), confirman una medida que otros profesionales vienen practicando. La warfarina no es perjudicial y es una buena opción tras los seis meses en que el paciente debe pincharse heparina de bajo peso molecular.

Una decisión poco explorada hasta ahora, porque había pocos datos. El registro RIETE, una base de datos con información de más de 60.000 pacientes de la enfermedad tromboembólica venosa impulsado por la Fundación FUENTE, ha permitido llegar a esta conclusión.

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados