Aunque dobla la posibilidad de desarrollar una ETV respecto de las mujeres que no toman la píldora anticonceptiva
“No existen motivos de seguridad que hagan necesaria la interrupción del anticonceptivo hormonal en mujeres que vienen utilizándolo sin presentar problemas”. Así se manifiesta la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en una nota de prensa de octubre de 2013.
La institución considera que el riesgo de desarrollar una trombosis venosa profunda (TVP) en mujeres que toman píldoras de última generación es “pequeño como norma general”, tras la revisión a que han sido sometidos estos fármacos por parte del Comité europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC). La entidad europea ha actuado tras las denuncias emitidas en varios países, especialmente en Francia.
Pese a que la afirmación de la AEMPS es cierta, la doctora Ángeles Blanco, internista del hospital Reina Sofía de Córdoba, advierte que “este riesgo es, en el mejor de los casos, el doble que el de la mujer que no toma anticonceptivos orales”. Y añade: “En el peor de los casos, el riesgo se multiplica por cuatro”.
Fármacos seguros
La verificación del PRAC confirma que los beneficios de los anticonceptivos hormonales como medida para prevenir embarazos “continúan siendo superiores a los posibles riesgos asociados a su uso”. También señala que el riesgo de trombosis es bajo; que la posibilidad de generar un cuadro de TVP “es mayor durante el primer año, al reiniciar el uso tras una interrupción de al menos cuatro semanas y en mujeres que presentan factores de riesgo”, y que el riesgo de tromboembolismo arterial “es muy bajo”.
Tanto la AEMPS como la doctora Blanco recuerdan que los anticonceptivos de tercera y cuarta generación presentan mayores riesgos de enfermedad tromboembólica que los de segunda generación. De modo que es muy importante que los especialistas receten los fármacos en función de las características de sus pacientes.
En base a estas conclusiones, el PRAC ha recomendado actualizar la ficha técnica y el prospecto de los anticonceptivos autorizados y recordar a los médicos prescriptores la importancia de valorar el riesgo de TVP tanto al inicio de su uso como durante el mismo, informando a las mujeres de los factores de riesgo y los posibles signos y síntomas de TVP. Y además, precisa Blanco, “los profesionales sanitarios deben realizar una labor de educación sanitaria para que la mujer sepa identificar los síntomas y signos de la enfermedad, así como las situaciones de riesgo transitorias”.
Últimas noticias
Las personas con marcapasos y una trombosis en el brazo tienen más riesgo de repetir el evento trombótico
Apenas hay estudios que analicen la relación entre ETV y este dispositivo
Las mujeres de mediana edad con sobrepeso, más proclives a padecer una ETV que los hombres
Un estudio analiza las diferencias entre sexos en función de características físicas
Investigación para individualizar el tratamiento del paciente con ETV
El 3º Foro Multidisciplinar Anual en ETV se celebra los días 11 y 12 de mayo
Nueva forma para identificar a las personas con riesgo de trombosis
En la mitad de casos se desconoce por qué desarrollan una ETV
Las personas con cáncer y una trombosis profunda tienen el doble de posibilidades de morir que si la trombosis es superficial
Un estudio del Grupo RIETE compara las complicaciones en estos pacientes
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados