Descubren que el anticoagulante impide la expansión del coronavirus

Un equipo internacional de investigadores liderado por las universidades de Liverpool y Keele (Reino Unido) ha descubierto que la heparina no fraccionada, el tratamiento anticoagulante que se administra en hospitales por vía endovenosa, frena las capacidades de infección del coronavirus que ha causado la pandemia actual.
En un artículo publicado en Thrombosis research y en British journal of pharmacology los científicos explican que la heparina no fraccionada (no confundir con la heparina de bajo peso molecular) inhibe la proteína espiga del SARS-Cov2, el mecanismo por el que el virus infecta las células del organismo.
En concreto la heparina no fraccionada se fija en la estructura de la proteína, desestabiliza la estructura del virus y así evita que el receptor ACE2 entre en las células.
Un hallazgo contra futuros virus
Jeremy Turnbull, profesor del departamento de Bioquímica y biología de sistemas de la Universidad de Liverpool y uno de los autores del estudio ha indicado, según recoge EurekAlert!, que «esta es una noticia emocionante, ya que la heparina podría reutilizarse rápidamente para ayudar a aliviar las infecciones por Covid-19, o posiblemente, como un tratamiento profiláctico para grupos de alto riesgo como personal médico o trabajadores sanitarios. Los resultados también nos han llevado a investigar otros compuestos novedosos que imitan la heparina y que podrían ser potencialmente eficaces contra el SARS-CoV2″.
Mark Skidmore, codirector de esta investigación, ha comentado que “sabemos que las heparinas inhiben otros virus, por lo que el estudio de estos medicamentos podría proporcionar nuevas estrategias terapéuticas y posiblemente una primera línea de defensa contra las amenazas virales emergentes en el futuro, por ejemplo, mientras se desarrollan las vacunas».
Últimas noticias
La apnea del sueño no determina el riesgo de padecer una embolia pulmonar
Hasta ahora la asociación entre ambas enfermedades apenas se había estudiado
leer más¿Existe una relación entre la embolia pulmonar y las enfermedades psiquiátricas?
En personas con una depresión todos los factores de riesgo de la ETV son mayores que para el resto de pacientes
leer másLas muertes por complicaciones trombóticas en enfermos de Covid-19 disminuyen en la segunda ola
Los problemas relacionados con la coagulación de la sangre crecen con el paso de los días
leer másLos pacientes de Covid-19 con un D-dímero muy elevado tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad tromboembólica venosa
Con un D-dímero 20 veces superior al normal hay tres veces más riesgo de padecer una ETV
leer másLa vacuna contra la Covid-19 es segura para las personas anticoaguladas
Los especialistas apuntan que tras el pinchazo se mantenga presionada la zona unos tres minutos
leer másQué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Septiembre 2020
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados