Impulsó la fundación Never Surrender, para enfermos oncológicos
Hoy ha fallecido el doctor Vladimir Salazar, internista del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. La fundación Never Surrender, que impulsó y presidió, ha anunciado en su página web y en su cuenta de Twitter la noticia: “La familia NeverSurrender debe despedir hoy a su presidente, el doctor Vladimir Salazar Rosa – Vladi. Su incansable trabajo y su fuerza seguirán con nosotros y con la Fundación”.
“5 de enero de 2021. Ese día me diagnosticaron un cáncer de colon, con metástasis hepáticas y pulmonares, y mi vida cambió para siempre”. A los 46 años. Así empieza a hablar en el vídeo de presentación de la fundación Never Surrender, a principios de este año.
Como amante del deporte, exfutbolista profesional y médico de equipos como ElPozo Murcia FS, investigó qué ejercicio era el más conveniente para los enfermos de cáncer. Concluyó que era el deporte de fuerza, imposible de practicar en un hospital. Así es como nació la idea de crear la fundación Never Surrender: “Un espacio seguro dirigido por profesionales cualificados para ayudar a los pacientes oncológicos a hacer trabajo de fuerza adecuado a la situación de cada uno”.
La primavera pasada la Universidad de Murcia acogió la creación de la cátedra Never Surrender y, desde entonces, se han puesto en marcha tres gimnasios para pacientes oncológicos: en Águilas, en Murcia y en Caravaca.
Sensibilidad por la ETV
Como médico, en 2008 creó y dirigió la Unidad de trombosis de su centro hospitalario, la primera de España en recibir la acreditación de Unidad funcional de enfermedad tromboembólica venosa de nivel avanzado, otorgada por la Comisión de Calidad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Una dependencia que, hasta ahora, ha atendido a más de 4.000 pacientes.
En 2004 se incorporó al grupo de investigadores del registro RIETE y desde 2016 colaboró con TROMBO.info, con un vídeo sobre la trombosis venosa en localizaciones inusuales que es el más visto del canal (84.000 reproducciones).
Además de la práctica clínica también participó en artículos de investigación sobre la enfermedad tromboembólica venosa (ETV, trombosis y/o embolia pulmonar).
Últimas noticias
Tras una operación por una fractura: ¿aspirina o heparina de bajo peso molecular para evitar una ETV?
La tromboprofilaxis con aspirina no es inferior a la heparina de bajo peso molecular
Las mujeres con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir una ETV
Un estudio pone cifras y género a la relación entre ambas enfermedades
Nueva petición al Ministerio de Sanidad para que financie los ACOD como tratamiento de la embolia pulmonar
La SEPAR se suma a otras entidades que, repetidamente, han hecho esta solicitud
Nueva encuesta para mejorar la información de los pacientes sobre la relación entre cáncer y trombosis
Una de cada 10-20 personas con un cáncer también desarrolla una ETV
“Urge que las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad revisen el sistema de seguimiento del tratamiento anticoagulante oral”
Así se pronuncia FEASAN en el Día Nacional del Paciente Anticoagulado
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados