Los europarlamentarios se comprometen a ello, en una reunión el pasado octubre
Con motivo del Día Mundial de la Trombosis, el pasado 16 de octubre varios integrantes de la Alianza Europea de Trombosis y Hemostasia (ETHA, en inglés) se reunieron con miembros del Parlamento europeo para trasladarles la necesidad de dar a conocer la relación existente entre cáncer y trombosis, aún poco conocida entre la población general.
“La Unión Europea (UE) ha propuesto el cáncer como una línea prioritaria de investigación y ha fijado 2020 como el año para reducir en un 15% su mortalidad. El objetivo de la reunión fue informar a otros europarlamentarios, a asociaciones de pacientes, a asociaciones de cuidadores y al conjunto de la sociedad europea sobre la importancia de la trombosis asociada al cáncer y su elevada morbimortalidad”, explican a TROMBO Pilar Medina, bióloga e investigadora de la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe (Valencia), y Javier Corral de la Calle, médico e investigador del grupo Hematología y oncología médica clínico-experimental IMIB (Murcia). Ambos acudieron a Bruselas en representación de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), una de las sociedades científicas que configuran la ETHA.
Cáncer y trombosis, un binomio bastante común
La enfermedad tromboembólica venosa (trombosis y embolia pulmonar) es la segunda causa de muerte prevenible en los pacientes con cáncer. Una de cada 15 personas con cáncer desarrollará una trombosis o una embolia, por lo que no es una cuestión menor.
Sin embargo, la mayoría de la sociedad y muchos de los enfermos oncológicos apenas conocen esta relación, como evidenció la encuesta que la European Cancer Patient Coalition hizo el año pasado: el 72% de los encuestados desconocía que los pacientes con cáncer pueden desarrollar una ETV (enfermedad tromboembólica venosa). E incluso entre el 28% restante que estaba informado su conocimiento era escaso.
En las dos horas que duró el encuentro, los especialistas y las asociaciones de pacientes y cuidadores pusieron el acento en este aspecto ante los europarlamentarios. “En el contexto del cáncer, se concede máxima prioridad a la enfermedad oncológica, a la que se dedican ingentes cantidades de recursos tanto de investigación como terapéuticos, lo que es sin duda necesario”, indican Medina y Corral.
“El riesgo de la trombosis asociada a cáncer apenas se estudia en estos pacientes y ellos desconocen sus manifestaciones clínicas y las consecuencias que pueden tener”, prosiguen los especialistas. “Desconocemos los factores predisponentes, no existen buenas escalas de riesgo y apenas se ha investigado cómo puede afectar el delicado balance hemostático en cada paciente con cáncer de forma individualizada”, añaden.
“Y todo ello teniendo en cuenta el arsenal terapéutico antitrombótico disponible y la capacidad de profilaxis antitrombótica que se podría realizar a estos pacientes para prevenir fácilmente la trombosis asociada al cáncer con un coste muy reducido”, concluyen.
Compromiso del Europarlamento
Today together with @thrombosisday in the #EP we organizing a #roundtable discussion on Cancer-Associated Thrombosis and the EU #Cancer Agenda 2019 – 2024 🇪🇺
— Juozas Olekas 🇪🇺 (@juozas_olekas) 16 d’octubre de 2019
Stronger #EU cooperation is essential to tackle cancer given the significant impact of this disease ❗️ pic.twitter.com/mwXRD00xFW
“Los políticos que participaron en la reunión mostraron su interés en la información aportada y coincidieron en sorprenderse por desconocer la importancia de la trombosis en el contexto del cáncer”, señalan Medina y Corral.
“Tomaron nota de la importancia de la educación del paciente y sus cuidadores con información como la suministrada para la reunión, a fin de que se conozca la trombosis como una complicación prevalente asociada al cáncer”, recuerdan los expertos españoles.
En concreto un representante del gobierno croata, país que en los próximos meses ostentará la presidencia de la UE, mostró su interés en “el desarrollo del proyecto y en incluir la trombosis como complicación que debe ser tenida en cuenta dado su elevado coste en la calidad de vida del paciente y en el bajo coste económico que representa su prevención para las administraciones sanitarias”, destacan los miembros de la SETH.
Últimas noticias
La ETV es diez veces más frecuente en personas que se inyectan drogas
Un metaestudio analiza la relación entre trombosis y embolia pulmonar y drogas intravenosas
¿Cómo tratar al paciente frágil con cáncer y trombosis?
La principal dificultad reside en saber quién es el enfermo frágil
Las personas con marcapasos y una trombosis en el brazo tienen más riesgo de repetir el evento trombótico
Apenas hay estudios que analicen la relación entre ETV y este dispositivo
Las mujeres de mediana edad con sobrepeso, más proclives a padecer una ETV que los hombres
Un estudio analiza las diferencias entre sexos en función de características físicas
Investigación para individualizar el tratamiento del paciente con ETV
El 3º Foro Multidisciplinar Anual en ETV se celebra los días 11 y 12 de mayo
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados