La principal dificultad reside en saber quién es el enfermo frágil

una anciana en silla de ruedas

«Los datos de un registro alemán muestran que la edad media de los pacientes con cáncer y con cáncer y trombosis (CAT) es de unos 72 años, mientras que los estudios clínicos en los que basamos nuestros conocimientos corresponden a una población mucho más joven que esa: una edad media de 61-67 años”. Esta es una de las consideraciones que el profesor Simon Noble, experto en Medicina paliativa de la Universidad de Cardiff, hizo el pasado mes de mayo en la charla ‘Retos en el manejo de los pacientes frágiles con cáncer y trombosis’, organizada por ICTHIC Magazine. Una intervención en la que puso de manifiesto la necesidad de establecer, en Medicina, quién es un paciente frágil.

Hasta el momento, los estudios y los ensayos clínicos no coinciden a la hora de caracterizar al enfermo frágil con cáncer y enfermedad tromboembólica venosa (ETV, trombosis venosa y/o embolia pulmonar). La edad es uno de los rasgos, pero no el único. De por sí, el cáncer favorece que se dé una ETV. Su aparición cambia en función de la localización del tumor y de si tiene metástasis o no. El uso de catéter también incrementa el riesgo de trombosis o de embolia pulmonar. También la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia.

A estas características hay que sumarle que, por sí misma, la edad aumenta tanto el riesgo de ETV como el de cáncer. También de hemorragias y la excreción del tratamiento anticoagulante del organismo se complica al tener reducida la función renal. 

Ante esta situación, Noble recuerda que no existen estudios clínicos específicos sobre estos casos. Hay ensayos controlados aleatorios, pero no representan a la población frágil y anciana. Algunos análisis lo han intentado, como el estudio Caravaggio o el ensayo Select-D, pero en ambos casos el 50% de los pacientes se quedan fuera. Una proporción demasiado elevada para sentar las bases de tratamiento estandarizadas. 

Dada la complejidad, el profesor Noble indica tener en cuenta los aspectos siguientes: 

    • el estado general del paciente (incluyendo el estado nutricional 
    • el peso corporal y la movilidad) 
    • el tipo de cáncer (especialmente gastrointestinal, pulmón y mieloma múltiple) 
    • cualquier comorbilidad
    • la edad avanzada

También destaca que es importante considerar caso por caso los posibles efectos negativos de la polifarmacoterapia y el deterioro cognitivo, las interacciones farmacológicas, el compromiso de la adherencia al tratamiento, los trastornos sanguíneos, el aumento del riesgo de caídas y la disminución de la esperanza de vida.

Es, pues, una toma de decisiones difícil para el médico, pero clave para optimizar el tratamiento anticoagulante y mantener la calidad de vida del paciente.

 

 

Últimas noticias

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados