Se publica uno de los pocos estudios sobre esta cuestión, que puede darse en astronautas
¿La falta de gravedad durante mucho tiempo está relacionada con el desarrollo de trombos en la vena yugular? Esta es la pregunta que se planteó Karina Marshall-Goebel, ingeniera de la empresa KBR, junto a un equipo multidisciplinar de investigadores en un artículo publicado recientemente en JAMA network open.
Se sabe que la microgravedad modifica el flujo sanguíneo, pero hasta ahora no se había observado su efecto sobre las venas del cuerpo. Aunque la mayor parte de población extrañamente vive periodos en baja gravedad, para los astronautas es una situación habitual que, por sus peculiaridades, merecía un análisis.
Los autores del artículo estudiaron las alteraciones del flujo sanguíneo de 11 astronautas de la Estación Espacial Internacional en misiones de larga duración. En concreto analizaron la vena yugular de la tripulación, mediante ecografías, antes del lanzamiento de la nave y sobre el día 40 tras el aterrizaje.
Durante la misión también se realizaron mediciones de la vena más importante del cuello, en las condiciones normales del vuelo espacial y durante los ratos de presión negativa en la parte inferior del cuerpo.
Resultados
Entre los astronautas del estudio, cuya media de edad era de 47 años, seis presentaron “flujo estancado o retrógrado en la vena yugular interna en el día aproximado de vuelo número 50, y un miembro de la tripulación desarrolló un trombo oclusivo de la vena yugular interna durante el vuelo espacial”, sin síntomas, recoge el texto.
Los investigadores observaron que, en microgravedad, los astronautas están expuestos a una congestión del flujo sanguíneo cerebral con potencial para derivar en una trombosis venosa profunda. Es decir, el estancamiento anormal de sangre en el cerebro facilita la trombosis en la yugular.
Este ha sido el primer estudio sobre el riesgo de trombosis en los vuelos espaciales, tras más de 50 años de viajes fuera de la Tierra. Sus autores señalan que es un aspecto que merece más análisis, sobre todo en el caso de astronautas que siguen un tratamiento hormonal, que ya de por sí es un factor de riesgo de trombosis.
Últimas noticias
Las personas con marcapasos y una trombosis en el brazo tienen más riesgo de repetir el evento trombótico
Apenas hay estudios que analicen la relación entre ETV y este dispositivo
Las mujeres de mediana edad con sobrepeso, más proclives a padecer una ETV que los hombres
Un estudio analiza las diferencias entre sexos en función de características físicas
Investigación para individualizar el tratamiento del paciente con ETV
El 3º Foro Multidisciplinar Anual en ETV se celebra los días 11 y 12 de mayo
Nueva forma para identificar a las personas con riesgo de trombosis
En la mitad de casos se desconoce por qué desarrollan una ETV
Las personas con cáncer y una trombosis profunda tienen el doble de posibilidades de morir que si la trombosis es superficial
Un estudio del Grupo RIETE compara las complicaciones en estos pacientes
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados