Una mañana, al ponerse el bañador para su cita habitual con la piscina, Teresa notó un bulto en el pecho. Hace un año que convive con su marido y el hospital Clínic de Barcelona, centro en el que recibe el tratamiento contra el cáncer. “Somos un trío”, bromea.
Teresa tiene 67 años. En estos últimos meses ha habido socavones y altibajos, pero su vitalidad férrea, junto con el apoyo familiar, le han facilitado el camino. “Me lo tomo con resignación y un poco de sentido del humor. Es como si no fuera conmigo. Cuando me lo paso mal, me aguanto”.
Superadas seis sesiones de quimioterapia, la sorpresa saltó hace dos meses: una prueba diagnóstica reveló la presencia de cuatro émbolos en los pulmones, una embolia pulmonar. “Me quedé flipando”.
“Me enfadé. ¿Por qué me sale esto ahora? ¿Qué más me puede surgir? Soy como la caja de Pandora”. El cáncer es uno de los factores de riesgo más relevantes para el desarrollo de la enfermedad tromboembólica, trombosis venosa y/o embolia pulmonar. Pero la recurrencia con que ambas patologías coinciden no siempre se explica a los pacientes oncológicos.
Una prueba diagnóstica reveló la presencia de cuatro émbolos en los pulmones, una embolia pulmonar. “Me quedé flipando”
“Había notado un ligero ahogo antes del diagnóstico de la embolia, pero nada importante. No me gusta preocupar a la gente”. La embolia pulmonar no da síntomas en muchas ocasiones. El control al que estaba sometida Teresa por el cáncer sirvió de aviso y ahora ha sumado la heparina de bajo peso molecular a su tratamiento. “No me gusta nada, es como hacerse un harakiri”.
Cada noche se pincha en el abdomen. “En el hospital me enseñaron cómo hacerlo, aunque deberían explicarlo en mayor profundidad”. Debe seguir esta rutina durante seis meses, a la espera de que los émbolos se deshagan y la circulación de sus pulmones recupere la normalidad.
¿Quieres compartir tu caso?
Si has padecido una trombosis venosa o una embolia pulmonar y quieres compartir tu caso para contribuir a dar a conocer la enfermedad tromboembólica venosa, escríbenos y publicaremos tu caso
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Acceso rápido
Última actualización
Abril 2022
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados