Esto es lo que puedes hacer (y lo que no) mientras padeces una embolia pulmonar

El reposo absoluto no es la mejor respuesta a una embolia pulmonar.

En la medida de lo posible hay que andar. Poco a poco, aumentando la distancia y la intensidad día a día, siempre sin poner al límite nuestro cuerpo. El dolor es una barrera que no se debe franquear y hay que tener paciencia. Si nos mantenemos activos y seguimos el tratamiento anticoagulante, la embolia pulmonar evolucionará favorablemente.

Para los deportistas

Sé paciente. Podrás volver a correr, a ir en bici, a bailar y a entrenar, pero de forma progresiva. No te pongas al límite, escucha a tu cuerpo y, con constancia y siguiendo las pautas que te haya dado tu médico, podrás recuperar tus rutinas.

El tiempo de recuperación depende de cada uno, la embolia pulmonar no evoluciona por igual en cada persona. Respeta el tratamiento y las señales que te dé el cuerpo y, así, luego podrás volver a realizar ejercicio aeróbico y de pesas.

Mientras estés anticoagulado evita practicar deportes de contacto o en equipo: un golpe o una herida sangrarán más, porque el tratamiento hace la sangre más líquida (para evitar que se formen nuevos trombos) y, por lo tanto, las hemorragias pueden ser más frecuentes, pero no hay que dejar el tratamiento. En todo caso consultar al médico@

Qué es TROMBO.info

TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar)

TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente

La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia

Síguenos

Idiomas

Español

English

Última actualización

Abril 2022

 

 

 

TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados