Preguntas y respuestas sobre el tratamiento de la ETV
Con vistas al verano y al calor, quisiera saber si debo llevar las medias de compresión de forma continua (a excepción de la noche, como vengo haciendo hasta ahora), o si podría quitármelas puntualmente, por ejemplo, para pasear por la playa o tomar el sol. Entiendo que bajo el agua no hay ninguna contraindicación para ir sin medias
En verano, con el calor, a todos se nos hinchan un poco las piernas. A quien ha tenido una trombosis más todavía. Por tanto, las medias son más necesarias que en otras épocas del año. Pero, desde luego, ni para dormir ni para bañarse las necesita. La progresión natural de la TVP en una pierna es muy variable. Depende de la extensión y la localización del trombo. Pero un año después de la TVP un 50% de los pacientes tienen alguno de los siguientes signos y síntomas en la pierna: dolor, pesadez, calambres, picores, hormigueos, hinchazón, piel enrojecida o más oscura y/o venas superficiales dilatadas. Estos síntomas suelen empeorar cuando el paciente está mucho rato de pie y mejoran al estar tumbado. O mejor aún: al mantener la pierna elevada. También el calor empeora los síntomas, y el frío los mejora. Por ello aconsejamos que, después de una ducha a la temperatura deseada, se pasen agua fría por la pierna de la trombosis.
Estoy anticoagulada desde hace diez meses, por reemplazo de válvula mitral, y hace un mes que estoy menstruando y no se me corta. ¿A qué se debe?
En estos casos es importante saber si usted está correctamente anticoagulada. ¿Sabe cómo era su último INR? Si el INR está por encima de 3, está demasiado anticoagulada y habría que bajar la dosis. Si está por debajo de 2 y sangra más de la cuenta, habría que consultarlo con su ginecólogo. Si está entre 2 y 3, espere unos días más, que probablemente dejará de sangrar.
Hoy he ido al médico de cabecera y por primera vez me voy a poner la media de compresión. Hasta ahora (un mes) llevaba una venda y me han preguntado qué tipo de media, si comprensión fuerte o media, pero no sé cual.
Las medias elásticas las encontrará en las farmacias por números, como los zapatos. A cada grosor de pierna corresponde un tamaño de media. Una media que ajusta bien cuando la pierna está todavía hinchada perderá toda eficacia una vez se ha ido deshinchando. Por eso al principio (cuando la pierna todavía está hinchada) es mejor la venda elástica que la media. La venda la ajustamos cada mañana al grosor de la pierna, para evitar que se hinche con el paso de las horas. Al estar de pie, por efecto de la gravedad, la pierna va hinchándose porque todos los líquidos (y la sangre lo es) tienden a buscar las zonas declives. Pasadas unas semanas, una vez deshinchada la pierna, cambiamos a la media porque es mucho más cómoda de quitar y poner.
Sobre la ingesta de alimentos con vitamina K, tipo brocoli, mientras se está con un tratamiento anticoagulante, ¿es aconsejable tomarlos o no, no estando anticoagulada? ¿Y sobre los beneficios de tomar aspirina en los momentos en que me encuentro regular o mal?
Los alimentos con vitamina K, como el brócoli u otras verduras, se pueden tomar mientras toma anticoagulantes como el Sintrom (que es un fármaco anti-vitamina K). Pero como son ricos en vitamina K, interfieren con la actividad del anticoagulante. Si la ingesta de estas verduras es regular, no hay problemas con los controles del Sintrom. Pero si unos días come mucha verdura y luego pasa unos días sin comerla, entonces sí se hará más difícil controlarle bien el Sintrom. Si no está tomando Sintrom no hay problema. La vitamina K no produce trombosis. Puede comer tanta verdura como quiera.
Mi esposo tuvo trombosis en la pantorrilla izquierda. Han pasado seis días y el doctor dice que está evolucionando muy bien, aunque todavía no llega a tener el INR ideal. Sin embargo, hoy presenta una rojez extraña en el dedo gordo de la misma pierna. Le duele como si le hubiera caído algo pesado. Está muy asustado, pues está inmunodeprimido por tomar cortisona para espondilitis anquilosante.
La rojez extraña y dolorosa en un dedo del pie de la misma pierna muy probablemente no tiene nada que ver con la trombosis. Podría ser un hematoma provocado por el tratamiento anticoagulante, pero en esta localización es muy infrecuente. Lo más probable es que se trate de una crisis de gota o de seudogota (enfermedad parecida a la anterior). Ambas aparecen con cierta frecuencia en la fase aguda de una trombosis, y responden bien al tratamiento antiinflamatorio.
Después de cinco años y medio, me decido a dejar el Sintron tras una embolia pulmonar debido a una trombosis venosa profunda, ya que la ecografía dopler muestra que las venas están permeables y los dimeros están en 0,27. El hematólogo no me lo ha puesto por escrito, pero me dice que si yo quiero puedo abandonar el tratamiento anticoagulante. Me dio la opción de tomar Adiro 100 y es lo que estoy haciendo desde hace una semana. La consulta es: ¿dentro de cuanto tiempo sería recomendable repetir la analítica de los dimeros?
Sabemos que los dimeros, cuando los determinamos poco después de suspender la anticoagulación, diferencian razonablemente bien a los pacientes con mucho o bajo riesgo de repetir una ETV. Pero no sabemos nada sobre el valor de los dimeros realizados posteriormente. Y no hay otras pruebas que hayan mostrado relación con el riesgo de recidivas. Como no las hay tampoco para la mayoría de otras enfermedades. También sabemos que la aspirina (Adiro lo es) reduce algo el riesgo de recidivas. Lo que recomendamos siempre es no vivir obsesionados por el riesgo de repetir, acudir al médico ante la aparición de síntomas de alarma y hacer profilaxis en situaciones de riesgo (cirugía, inmovilización, viajes largos,…).
Me ha dado una trombo en la pierna y estoy con Sitrom. ¿Puedo hacer un tratamiento de óvulos utrogestan para que me venga el periodo?
Mientras está tomando Sintrom el riesgo de que aparezca una nueva trombosis es mínimo, cercano a cero (no hay nada imposible en Medicina). Ahora bien, si decide hacerlo debería antes comentárselo al médico que le lleva la trombosis.
¿La heparina en inyectables es compatible con la ingesta de lechugas, brócolis, acelgas y espinacas (régimen vegetariano) y en cambio no lo son otros anticoagulantes en forma de pastillas?
La actividad de la heparina en inyectables no se modifica según lo que se come. La actividad de los nuevos anticoagulantes orales (Xarelto, Pradaxa y Eliquis), tampoco. La actividad de los antivitamina K (que se dan por vía oral, en comprimidos) sí puede alterarse, porque algunos alimentos, como los que usted indica, son muy ricos en vitamina K. Los anti-vitamina K más utilizados en España son el Sintrom y el Aldocumar.
A mi esposo le pusieron una prótesis en la rodilla hace diez días. No se tomó los anticoagulantes y ahora le duele la pierna ¿Será ese el motivo?
Si lo que le duele es la rodilla lo más probable es que la causa del dolor esté relacionada con la operación. Pero si le duele (y se le hincha) la pierna por debajo de la rodilla, la causa más probable es una trombosis. En este momento lo que se necesita es aclarar la causa del dolor. Consulte con su médico. En función del diagnóstico le debería dar anticoagulantes o no.
Hace dos meses me dio una TVP en los trayectos fémoro-popliteos del MII. Aún estoy en tratamiento y la pierna sigue algo inflamada. Estoy tomando Xarelto y cuando camino un rato se me inflama, y a veces me duele. ¿Qué debo hacer? ¿Cuánto demora uno en recuperarse?
Si hace dos meses que le diagnosticaron una TVP en la pierna y está tomado Xarelto (es el nombre comercial de rivaroxabán), la dosis adecuada es un comprimido de 20 mg cada día. Es importante saber que hay que tomarlo con alimentos para que se absorba bien. Si está haciendo todo esto correctamente y la pierna le duele y se le hincha debería verlo su médico. Podría tratarse de una nueva TVP a pesar del tratamiento, hecho que ocurre en 3 de cada 100 pacientes. Si su médico lo descarta, lo que le ocurre es que tiene una secuela de la TVP. La circulación de la sangre en la vena principal de la pierna no se ha normalizado, sigue teniendo problemas para volver hacia el corazón y se acumula en la pierna cuando no está tumbado. Sucede en 1 de cada 4 pacientes con TVP y mejora muy lentamente en el tiempo.
Tengo un hijo con minusvalía, con síndrome de lowe, y no puedo inyectarle el Clexane 40mg recetado por el traumatólogo. Tiene un pie inmovilizado, ¿se lo podría administrar por vía oral vertiendo la jeringuilla en un vaso?
No. La heparina de bajo peso molecular (como Clexane y otras) no se absorbe por vía oral. Ha de darse necesariamente por vía subcutánea. Pero en los casos en los que hay contraindicaciones para su administración vale la pena optar por alguno de los nuevos anticoagulantes orales, como rivaroxaban, apixaban, edoxaban o dabigatran. Con un solo comprimido al día puede ser suficiente.
Quería saber si pasa algo por haber interrumpido durante 48h las inyecciones de Clexane
No lo podemos saber. Si no ha tenido ningún síntoma, seguramente no ha pasado nada. Pero procure que no vuelva a ocurrir.
La semana pasada tuve TVP en la pierna izquierda yestuve seis días internada. Ahora estoy con warfarina, esperando llegar a mi nivel de INR ideal. Estoy por realizar un viaje a una zona muy calurosa y quería saber si es factible que pueda tomar sol. ¿Me perjudicaría en algo? El doctor no me ha dicho si debo utilizar las medias de compresión. Lo único que me ha quedado es un dolor, un calambre en la pierna y sigo cojeando, pero cada vez camino mejor. Tengo 32 años.
Seguirá mejorando a medida que el tratamiento vaya haciendo efecto. El sol (el calor en general) no influye sobre la enfermedad, pero sí sobre los síntomas. Le aumentarán el dolor y la hinchazón de la pierna. Mejor evite que le dé el sol en la pierna.
Tomo el tratamiento todos los días a la misma hora, pero hoy me he olvidado. ¿Puedo tomar el doble doble de dosis mañana?
No. Mañana debe tomar la dosis marcada. Procure que no se le vuelva a olvidar, pero nunca tome más dosis de la que le toca.
¿Tan importante es tomarlo siempre a la misma hora? ¿Hasta qué punto ha de ser exactamente la misma hora?
No hay que ponerse el despertador para que sea exactamente a la misma hora, pero hacerlo así ayuda a evitar que se le olvide.
Algunas mañanas, al cepillarme los dientes, noto sabor a sangre en la boca y al escupir el agua sale roja. ¿He de avisar a mi médico?
Tomando tratamiento anticoagulante esto es normal; es señal de que está haciendo efecto. Otra cosa sería que sangrara de manera abundante. Si fuera así, debería consultar en un servicio de Urgencias.
He desarrollado una ETV con TVP en MII hace un mes y estoy recuperándome con heparina (80 mg de clexane/día) y medias de compresión. El próximo miércoles 11 de junio realizaré una colposcopia en Patología Cervical y quisiera saber si hay riesgo de hemorragia por esto y si debería tomar alguna precaución.
La colposcopia no supone ningún riesgo siempre y cuando no haya que hacer una biopsia. En ese caso debería usted no ponerse la dosis inmediatamente anterior a la prueba.
Qué es TROMBO.info
TROMBO.info es tu web sobre la enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa y embolia pulmonar).
TROMBO.info es un proyecto de la Fundación Fuente
Acceso rápido
Última actualización
Octubre 2018
TROMBO.info © 2015 Todos los derechos reservados